Sin embargo, recientemente, al ver esta película, vi claro que, teniendo en cuenta el increíble fracaso que obtuvo entre el público, quería hacer ver mi opinión, totalmente diferente a la que parecía estar generalizada.
Cloud Atlas (El altar de las nubes en Español), 2012.
Basada en "El altar de las nubes", libro escrito por David Mitchell, y dirigida por Tom Tywer, Andy Wachowski y Lana Wachowski.Comenzaré aclarando que voy a comentarla como una película aislada, señalando sus pros y sus contras, sin compararla con otras películas.
Lo primero a tener en cuenta, es el compromiso que han puesto los que han querido que esta película se realice. Los directores son también los productores y guionistas, así como que han intervenido en la composición de la banda sonora. Y, aunque al final no recaudaron ni la mitad de lo que invirtieron en realizarla, aclararon que estaban contentos con el resultado de la obra.
El argumento de la historia, se basa en siete pequeñas historias en diferentes épocas, que se presentan de una manera entrelazada, cambiando de una a otra constantemente, dejando la historia que se esté narrando en completo suspense, lo cuál me recordó a los libros de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, sólo que en la película era muy reducido el tiempo que se veía de historia a otra.
Siendo todas tan diferentes, poseen algo en común que las relaciona, además, se aprecia claramente la maldad del ser humano en todas ellas, de una manera u otra.
Lo de mezclar historias viene genial, porque algunas de ellas son cómicas, otras trágicas, y hasta de ciencia ficción, por lo que resulta todavía más difícil definir el género de la película.
Sé que es indispensable a la hora de hacer una crítica sobre cine contar el argumento, pero teniendo en cuenta la entramada manera que han tenido de ponerlo en la historia, supongo que si añadiese algo más sobre ésta luego no sería lo mismo al verla.
Una cosa que me encantó fue el poco reparto que había, apenas unos trece actores, que, sin embargo, hacían de más de un personaje (hasta algunos aparecían en las seis historias), así como personajes de su sexo opuesto, todos ellos muy bien realizados. Los que más aparecían eran Tom Hanks y Halle Berry, pero también contaban con muy buenos (y conocidos) actores, como Jim Broadbent, Susan Sarandon, Hugh Grant y Hugo Weaving.
La banda sonora quizás no era nada del otro mundo, aunque acompañaba bien a la historia.
Finalmente, los efectos especiales, sobre todo en las historias que ocurrían en el futuro, estaban muy bien conseguidos.
Era de larga duración, 172 minutos, aunque no sé si ponerlo como una desventaja, porque, aunque habrá a quién le moleste, a mi me pareció la indicada para la sucesión de la historia.
Ante todo, me pareció una película muy interesante, y recomendaría verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ahora mismo no se me ocurre ninguna frase para obligaros a comentar. Cuando esté más inspirada lo intentaré, pero hasta entonces, sentiréis una fuerza interna en vuestro cuerpo que se querrá canalizar a partir de vuestras manos en un comentario.