Antes de nada, quería aclarar que esta entrada no va a tratarse de una reflexión sobre la amistad a lo cursi en plan adolescente, y hablar de lo geniales que son mis amigos y GoorrDiiiS ToDoh, vaaa?¿?*
Más bien, quería centrar el tema sobre lo difícil que es hacer amigos en esta sociedad en la que la mayoría de personas son unas auténticas gilipollas.
En la actualidad, y por desgracia, los temas principales de la gente que tiene mi odiosa edad, suelen ser idiotas. La música de la radio apesta, las películas más taquilleras son Tres metros sobre el cielo y Crepúsculo, y luego está esa obsesión por ser un hipster (o obsesionado por el rap teniendo como cantante favorito a Porta en su defecto).
Y que sí, que algunos se salvan y pueden ser buenas personas, pero, a mi edad, ¿de qué te sirve tener amigos buenos si no tienes nada de lo que hablar con ellos?
Luego, están las personas que se salvan, y que tienen unos gustos y opiniones medio decentes, y con los que se puede tener una conversación normal, y reírte. Pero claro, de ser tan guays respecto a las demás personas, la mayoría se lo termina creyendo y volviéndose malos, con un afán estúpido por dominar el mundo, o creándose blogs estúpidos.
Pero claro, hacerte amigo de alguien, sobre todo cuando eres una chica, no es tal fácil como parece. No puedes presentarte en su casa y preguntarle "¿Te gustan los videojuegos? ¿Tienes limonada?" porque lo más posible es que te echen de su casa y te pongan una ley de alejamiento. Gracias, Brian O'Malley. Por ese truco ya tengo dieciocho personas a las que no me puedo acercar.
Y, cuando ya tienes un grupo de amigos, descubres que son unos capullos. O consigues un amiga Otaku, sacándola de su mundo kawaii con yaoi por todas partes, o lo único que tendrás es a personas malvadas. Pero bueno, hasta entre los amigos malvados hay alguno que no se termina el bocadillo y te deja que te lo comas, y otro que tiene más videojuegos que tú (y eso ya es raro) y te invita a tu casa.
martes, 30 de julio de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
La dama del piercing — Parte dos.
Capítulo dos: Rabbiton.
Rabbiton era, y sigue siendo, un lugar campestre y rural, con muchos animales (sobre todos conejos, de ahí su nombre), y perfecto para bucólicos, dónde los habitantes eran personas bastantes amorfas: los rabbits.
Los rabbits, jamás podrían compararse con un conejo, y menos con los de los videojuegos, que aún no existían (si existiesen todos estarían jugando y no habría pasado la historia), de hecho, eran bastante diferentes: los pies, eran de un tamaño mayor al de las personas normales, y estaban cubiertos de pelo. Las manos, por el contrario, eran delicadas y suaves, ya que un trabajo muy popular en Rabbiton era realizar sombreros de paja para piratas, para lo que se necesitaba unas manos muy expertas. Normalmente, el pelo de los rabbits era de un color negro y rizado. Tenían unos ojos pequeños, que contrastaban con las grandes narices y bocas que poseían, que oscilaban entre el color marrón mierda y marrón chocolate. Por lo general, eran personas muy raras y difíciles de encontrar.
Pero, metámonos más aún en el rústico pueblo: está dispuesto de una gran llanura, que por su parte norte pega a una gran colina. Es en una casa de por ahí donde vive la protagonista de nuestra historia.
Froda era una niña del montón. Pero, resaltaba por su enorme nariz, incluso demasiado grande para un rabbit. Quitándole esa peculiaridad, era bastante normal. Su pelo, de un color negro brillante, le llegaba hasta la mitad de la espalda, con unos grandes rizos que parecían muelles. Froda era huérfana, así que vivía sola en la casa que había pertenecido a sus padres, que habían sido personas muy valientes, que lucharon por Rabbiton. Todo el mundo esperaba que Froda también fuese así, pero ella se limitaba a hacer macrofiestas y a declinar de todas las propuestas de cortejo, que no eran pocas debido a todas las tierras que poseía. Sin embargo, todavía había unos cuantos que creían que la valentía y el coraje seguía existiendo en su interior, y que a una determinada edad resurgiría, y los ayudaría a todos, ahora que parecía que el señor claro de Mordur estaba resucitando.
Froda, por esta razón, estaba siempre muy callada, ya que le daba miedo todo lo que tuviese que ver con la guerra, y no pensaba ayudar. Los únicos amigos que tenían era Jack y Kirtash. También tenía a Sam, pero esta última andaba un poco liada con la película de Sexo en Nueva York 3. Así pues, se pasaba la mayoría del tiempo quejándose de su vida cual adolescente, y saliendo por ahí con Jack y Kirtash, lo cual la gente miraba extrañada, debido a las grandes diferencias que había entre ellos. Jack era un montaraz alegre, que tenía sangre de dragón por las venas, y Kirtash, por el contrario, era una persona muy misteriosa. Era reservado, por lo que nadie sabía de dónde era. Aunque había rumores de que era en parte una serpiente.
Con ellos, todo era bonito, y su rutina, tan monótona, nunca parecía aburrirlos. Pero un día, todo eso cambió.
Rabbiton era, y sigue siendo, un lugar campestre y rural, con muchos animales (sobre todos conejos, de ahí su nombre), y perfecto para bucólicos, dónde los habitantes eran personas bastantes amorfas: los rabbits.
Los rabbits, jamás podrían compararse con un conejo, y menos con los de los videojuegos, que aún no existían (si existiesen todos estarían jugando y no habría pasado la historia), de hecho, eran bastante diferentes: los pies, eran de un tamaño mayor al de las personas normales, y estaban cubiertos de pelo. Las manos, por el contrario, eran delicadas y suaves, ya que un trabajo muy popular en Rabbiton era realizar sombreros de paja para piratas, para lo que se necesitaba unas manos muy expertas. Normalmente, el pelo de los rabbits era de un color negro y rizado. Tenían unos ojos pequeños, que contrastaban con las grandes narices y bocas que poseían, que oscilaban entre el color marrón mierda y marrón chocolate. Por lo general, eran personas muy raras y difíciles de encontrar.
Pero, metámonos más aún en el rústico pueblo: está dispuesto de una gran llanura, que por su parte norte pega a una gran colina. Es en una casa de por ahí donde vive la protagonista de nuestra historia.
Froda era una niña del montón. Pero, resaltaba por su enorme nariz, incluso demasiado grande para un rabbit. Quitándole esa peculiaridad, era bastante normal. Su pelo, de un color negro brillante, le llegaba hasta la mitad de la espalda, con unos grandes rizos que parecían muelles. Froda era huérfana, así que vivía sola en la casa que había pertenecido a sus padres, que habían sido personas muy valientes, que lucharon por Rabbiton. Todo el mundo esperaba que Froda también fuese así, pero ella se limitaba a hacer macrofiestas y a declinar de todas las propuestas de cortejo, que no eran pocas debido a todas las tierras que poseía. Sin embargo, todavía había unos cuantos que creían que la valentía y el coraje seguía existiendo en su interior, y que a una determinada edad resurgiría, y los ayudaría a todos, ahora que parecía que el señor claro de Mordur estaba resucitando.
Froda, por esta razón, estaba siempre muy callada, ya que le daba miedo todo lo que tuviese que ver con la guerra, y no pensaba ayudar. Los únicos amigos que tenían era Jack y Kirtash. También tenía a Sam, pero esta última andaba un poco liada con la película de Sexo en Nueva York 3. Así pues, se pasaba la mayoría del tiempo quejándose de su vida cual adolescente, y saliendo por ahí con Jack y Kirtash, lo cual la gente miraba extrañada, debido a las grandes diferencias que había entre ellos. Jack era un montaraz alegre, que tenía sangre de dragón por las venas, y Kirtash, por el contrario, era una persona muy misteriosa. Era reservado, por lo que nadie sabía de dónde era. Aunque había rumores de que era en parte una serpiente.
Con ellos, todo era bonito, y su rutina, tan monótona, nunca parecía aburrirlos. Pero un día, todo eso cambió.
domingo, 28 de julio de 2013
Las fangirls de Reaver son las peores.
Sé que no es la primera vez que lo digo, pero sé que tampoco será la única. Y es cierto.
Antes de empezar con las críticas, comenzaré sobre la opinión que tengo con el personaje.
El Reaver al que me refiero, es al de la saga de videojuegos Fable, para xbox y ordenador, por si alguien no lo sabía.
El caso es que es hasta uno de mis personajes favoritos, y quizá no el que más porque no sale en todas las entregas. Me gustó bastante eso de que si tardas demasiado en matar a Lucien, sea él quien lo haga. Y, comprendo perfectamente que sea también el de muchas otras personas, teniendo en cuenta el cariño que tenían por el los creadores del juego, que hasta se plantearon hacer un videojuego exclusivamente para contar su historia. También cabe decir que siempre atraen los personajes de ese estilo, misteriosos y con un aura malvada, aunque realmente en el fondo no lo sean. Dejando a parte que es un hombre de doscientos años en el Fable II, y trescientos en el Fable III, así como que intima con todos los hombres y mujeres que viven en Albion, comprendo que guste.
Lo que deja de parecerme razonable, es que si realmente comprenden y aman al personaje, ¿por qué escriben historias en las que Reaver deja a todos sus amantes por ella (generalmente suelen ser chicas quienes hacen esto) teniendo en cuenta que como es jamás lo haría? Se describen como únicas, perfectas, y Reaver no se lo para de repetir. Me parece de un egocentrismo, narcisismo y pedantería demasiada alta.
Pero, ojo, que aquí no termina todo. Hace un tiempo que publiqué en tumblr un post dedicado a Reaver, mucho más extenso que éste, y mi opinión sobre él, y me siguió una cuenta fangilr/mojabragas a tope de Reaver. Como no me importaba tener en mi dashboard fotos de él, le devolví el follow. El caso es, que unos meses después subió esto:
Antes de empezar con las críticas, comenzaré sobre la opinión que tengo con el personaje.
El Reaver al que me refiero, es al de la saga de videojuegos Fable, para xbox y ordenador, por si alguien no lo sabía.
El caso es que es hasta uno de mis personajes favoritos, y quizá no el que más porque no sale en todas las entregas. Me gustó bastante eso de que si tardas demasiado en matar a Lucien, sea él quien lo haga. Y, comprendo perfectamente que sea también el de muchas otras personas, teniendo en cuenta el cariño que tenían por el los creadores del juego, que hasta se plantearon hacer un videojuego exclusivamente para contar su historia. También cabe decir que siempre atraen los personajes de ese estilo, misteriosos y con un aura malvada, aunque realmente en el fondo no lo sean. Dejando a parte que es un hombre de doscientos años en el Fable II, y trescientos en el Fable III, así como que intima con todos los hombres y mujeres que viven en Albion, comprendo que guste.
Lo que deja de parecerme razonable, es que si realmente comprenden y aman al personaje, ¿por qué escriben historias en las que Reaver deja a todos sus amantes por ella (generalmente suelen ser chicas quienes hacen esto) teniendo en cuenta que como es jamás lo haría? Se describen como únicas, perfectas, y Reaver no se lo para de repetir. Me parece de un egocentrismo, narcisismo y pedantería demasiada alta.
Pero, ojo, que aquí no termina todo. Hace un tiempo que publiqué en tumblr un post dedicado a Reaver, mucho más extenso que éste, y mi opinión sobre él, y me siguió una cuenta fangilr/mojabragas a tope de Reaver. Como no me importaba tener en mi dashboard fotos de él, le devolví el follow. El caso es, que unos meses después subió esto:
No creo que ahí se aprecie demasiado, así que lo explicaré. Es una foto de Reaver en el Fable II, subida por esa cuenta. Debajo, había comentado que cuando vio que así era el Reaver de esa entrega le había dado un patatús de su belleza, había corrido escaleras arriba, le había robado el videojuego a su hermano, y había comenzado la partida. Lo peor es que tenía cosa así de más de cien notas, así como millones de comentarios de fangirls diciendo "Omg es hasta más guapo que en el III".
Ahí me quedé petrificada. No sólo son unas mojabragas inconscientes y asquerosas, sino que además son unas possers que aman a Reaver pero que sólo han jugado a una única entrega de los Fable.
Supongo que no tengo nada más que añadir. Y sí, es una porquería de entrada, pero tenía ganas de desatar mi furia e ira, y supongo que una entrada en el blog es mejor que las localice a todas una por una y las asesine despiadadamente.
viernes, 26 de julio de 2013
La dama del piercing — Capítulo Uno.
Parte uno: Formación de la comunidad.
Capítulo uno: Introducción.
Hace relativamente unos cincuenta silenios, lo que vendría a ser unas 208000 rupias en lenguaje moderno, en otro mundo mucho menos avanzado, sucedió una historia muy interesante de contar (aunque no lo sea de escuchar).
Para que todo sea compresible; comenzaré por el comienzo...
"El señor claro,
arrepintiéndose de las fechorías que en antaño hizo,
ha cambiado de profesión.
Para demostrar sus sentimientos,
veinte piercings confeccionó,
y a todos los representantes de la tierra baja,
uno le regaló:
Tres anillos para los reyes elfos de orejas largas,
siete para los señores enanos de hachas malvadas.
Nueve para los hombres mortales, surgidos de la nada.
Un piercing para gobernarlos a todos. Un piercing para encontrarlos.
Un piercing para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la tierra de Mordur, donde se extienden las Aguas".
Este anuncio, este especie de poema con mensaje; recorría kilómetros extendiéndose de forma oral por boca de los trovadores de todos los lugares del mundo. los elegidos, acogían los piercings con gran entusiasmo, y se los colocaban en distintas partes del cuerpo. Cualquier ser viviente que pasaba por la calle y los veía, tenía que arrodillarse ante ellos. Esto hizo que sus egos fueran alimentándose rápida mente, de manera que ninguno de ellos pudo ver como, poco a poco, los piercing iban apoderándose de sus almas y llevándolas al otro camino -ojo, que no otra acera, su orientación sexual seguía siendo la misma. Aunque a lo mejor ahora que eran malos les gustaba otro tipo de juegos.
Todo ésto, sucedió hace bastante tiempo; por lo que no está demostrado si es verídico. Los elfos más longevos son los únicos que siguen recordando aqueloos tiempos, y difunden el mensaje. Pero; en algunos rincones apartados de la tierra baja, nadie escucha las historias. Y es en uno de ellos donde comienza nuestra historia: en Rabbiton.
jueves, 25 de julio de 2013
El interior de la mente de un niño.
Quería dedicar una entrada a este tema, porque me parecía de una complejidad lo suficientemente grande para que me dejase en ridículo hablando de ella.
Muchas veces nos lo hemos preguntado, sí. ¿Hay algo más que el cerebro y toda la sangre derramada una vez después de abrirle la cabeza?
La mente de un niño es como una libreta sin estrenar. La comparación igual no os llega, porque la obsesión que yo tengo por las libretas está presente en un reducido número de personas -y la mayoría de ellas, como yo, gilipollas-. El caso es los niños, desde su inocencia, describen el mundo tal y como es por dentro, sin fijarse en lo que hay por fuera. Desde su perspectiva, la mentira no existe, y al contestar a una pregunta, al describir un paisaje, y, generalmente, en casi todo lo que su mente intervenga, responden de una forma asombrosa.
Esta manera de ver las cosas, no los hace más inteligentes en absoluto. Si la inteligencia se considerase, en vez de la capacidad, como la sabiduría adquirida, obviamente diríamos, y sin error, que una persona es más sabia cuanto más vive. Sin embargo, esa visión tan realista, y a la vez tan subreal (como los cuadros de Picasso), nunca volverá, así que por lo tanto, habrá en situaciones que un niño podrá adivinar lo que un adulto no ve.
Finalmente, tal y como hacen los otros *mueca de desprecio al pronunciar esa palabra, declarándome mejor que ellos, cosa que no es verdad* que escriben ridículos blogs, comentaré la tan conocida frase de John Lennon cuando una maestra le preguntó que qué quería ser de mayor, y él respondió que feliz.
He reflexionado mucho sobre ella, y lo único que he podido hacer es, mezclándola con una frase que me hizo mucha gracia de Ted en HIMYM, convertirla en un chiste. Que vendría a ser el siguiente:
-Entonces, ¿cómo te gustaría ser de mayor?
-Feliz.
-No, John. Me refiero a tu futuro, ¿cómo te gustaría verte?
-Guapo.
-Oh, dios no. Me refiero a aspectos de tu futura vida, ¿qué te gustaría vivir?
-El momento.
-Desde chiquitito drogándote. Maldita época flower power.
Carece de gracia, lo que no os sucede a vosotros con el tiempo para estar leyendo este blog.
Muchas veces nos lo hemos preguntado, sí. ¿Hay algo más que el cerebro y toda la sangre derramada una vez después de abrirle la cabeza?
La mente de un niño es como una libreta sin estrenar. La comparación igual no os llega, porque la obsesión que yo tengo por las libretas está presente en un reducido número de personas -y la mayoría de ellas, como yo, gilipollas-. El caso es los niños, desde su inocencia, describen el mundo tal y como es por dentro, sin fijarse en lo que hay por fuera. Desde su perspectiva, la mentira no existe, y al contestar a una pregunta, al describir un paisaje, y, generalmente, en casi todo lo que su mente intervenga, responden de una forma asombrosa.
Esta manera de ver las cosas, no los hace más inteligentes en absoluto. Si la inteligencia se considerase, en vez de la capacidad, como la sabiduría adquirida, obviamente diríamos, y sin error, que una persona es más sabia cuanto más vive. Sin embargo, esa visión tan realista, y a la vez tan subreal (como los cuadros de Picasso), nunca volverá, así que por lo tanto, habrá en situaciones que un niño podrá adivinar lo que un adulto no ve.
Finalmente, tal y como hacen los otros *mueca de desprecio al pronunciar esa palabra, declarándome mejor que ellos, cosa que no es verdad* que escriben ridículos blogs, comentaré la tan conocida frase de John Lennon cuando una maestra le preguntó que qué quería ser de mayor, y él respondió que feliz.
He reflexionado mucho sobre ella, y lo único que he podido hacer es, mezclándola con una frase que me hizo mucha gracia de Ted en HIMYM, convertirla en un chiste. Que vendría a ser el siguiente:
-Entonces, ¿cómo te gustaría ser de mayor?
-Feliz.
-No, John. Me refiero a tu futuro, ¿cómo te gustaría verte?
-Guapo.
-Oh, dios no. Me refiero a aspectos de tu futura vida, ¿qué te gustaría vivir?
-El momento.
-Desde chiquitito drogándote. Maldita época flower power.
Carece de gracia, lo que no os sucede a vosotros con el tiempo para estar leyendo este blog.
domingo, 7 de julio de 2013
La película de Eragon.
Como sabréis (y si no lo sabéis lo entiendo, muy raros tendríais que ser para leerme los tweets, aunque si estáis leyendo mi blog sois todavía más raros), hace mucho tiempo que quiero dedicar una entrada a este tema: la película de Eragon. Muchos dirán que es sólo una película. Pero ellos no lo entienden. FLICKA NO ES SÓLO UN CABALLO.
Empezaré diciendo cómo me vi yo la película.
El primer libro de Eragon me lo leería cuando tendría unos ocho años recién cumplidos. Justo cuando sacaron la película, más o menos. Pero no me decidí a verla. El libro me dejó enamorada, todavía recuerdo cuando jugaba a ser Murtagh *momento nostálgico al pasado*. Como era muy pequeña, no vi entrevistas a Christopher Paolini, y pensaba que El Legado estaba compuesto únicamente por un único libro. Cuando sacaron el segundo libro, y posteriormente el tercero, ya era yo una fan incondicional de Eragon. Incluso recuerdo lo divertido que me parecía ir hablando el idioma antiguo por ahí. Pues, fue, nada más me había terminado el tercer libro y esperaba con unas increíbles ganas al cuarto y último, cuando decidí que estaba preparada para ver la película.
Pues bien, no lo estaba. Y creo que nadie. Fueron los 104 minutos más duros y tristes de mi vida. Lo que apenas recuerdo de esa película son mis constantes críticas, los "ESO NO ES ASÍ". A Eragon y Murtagh cogieron dos actores guapos simplemente para que hubiese algo para que quisieran ver la película, porque era una mierda con palabras mayúsculas. Cambiaron el carácter a todos los personajes, la historia la pusieron como quisieron, y hasta cambiaron el final. En unra entrevista que le hicieron a Christopher Paolini, recuerdo que se defendió diciendo que él encontró la película "interesante". ¿INTERESANTE? ¡¿ESO?!
Fue en ese momento es cuando decidí que Stefen Fangmeier se convertiría en mi archienemigo de por vida. Debería haberse quedado como supervisor visual y punto. Y, maldigo a Christopher Paolini por permitir esa locura. Pero bueno, me sirvió para comprender el motivo por el cual Laura Gallego no quiere convertir Memorias de Idhún en una película y a dejar de creer en el cine. Durante más o menos un día. Pero el dolor que sentí en mi corazón es tan grande que estará ahí para siempre. Y se manifiesta en cualquier momento, normalmente en mitad de los exámenes difíciles.
Y, aunque Legado me gustó, excepto lo de Nausada y Murtagh porque Murtagh era mío y punto, mi pasión por la serie de libros se quedó como algo más secundario.
Diría que me contáseis vuestra opinión sobre este tema en los comentarios. Pero, los cuatro gatos que me leen son de rusia, y tampoco soy un youtuber famoso.
Y, aunque Legado me gustó, excepto lo de Nausada y Murtagh porque Murtagh era mío y punto, mi pasión por la serie de libros se quedó como algo más secundario.
Diría que me contáseis vuestra opinión sobre este tema en los comentarios. Pero, los cuatro gatos que me leen son de rusia, y tampoco soy un youtuber famoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)