Nunca le he tenido demasiado cariño a este blog, puesto que únicamente me dedicaba a poner estupideces, y jamás terminé por tomármelo en serio. Pero al menos escribía. Quería limitarme a decir, tras millones de años sin escribir, que voy a abandonar oficialmente -al menos durante un tiempo- escribir en este blog.
Principalmente, porque, una vez más, ha empezado el curso y apenas tengo tiempo de hacer cosas como ésta, y secundariamente, porque me he visto envuelta en un proyecto mucho más serio y profesional, y no me gustaría tener que abandonarlo por simplemente continuar escribiendo porquerías aquí.
¡Hasta que nuestros caminos vuelvan a encontrarse!
sábado, 5 de octubre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
La relatividad del tiempo.
Ni siquiera en verano, que es cuando más tiempo libre se suele tener, por mis labios ha salido la frase de "me aburro". De una manera u otra, siempre me las arreglo para estar haciendo algo, y tener cientos de cosas después en la cola. Aclararé que me estoy refiriendo al tiempo libre.
Siempre tengo una larga lista de películas que quiero que verme, series que quiero que terminar (o hasta empezar), libros o cómics que quiero leerme y videojuegos que tengo que pasarme.Cuando, tiempo atrás, descubrí el misterioso y mágico mundo del tiempo libre, jamás pensé que llegase a ser algo tan agobiante. Hay tantas cosas que quiero hacer, que muchas veces me he replanteado invertir un poco de ese tiempo que no dispongo para construir una medicina, dieta, o píldora que haga que dormir no sea necesario, para pasarme las noches enteras poniéndome al día. En los minutos que dedico a mis reflexiones (las cuales, ni idea el motivo, siempre suelen derivando en los misterios de la lasaña), paso mucho tiempo pensando sobre el tiempo, sobre lo relativo que es. Quizás mi mente es así por una deformación de mi cerebro después de haberme leído Momo, pero aún así me resulta incomprensible que haya personas que se quejen de que se aburren, o que no saben que hacer. Gustosamente les robaba yo ese tiempo.Sé con seguridad la única persona que se encuentra en esta situación, y tal vez me gustaría hablar con ellos para compartir experiencias, y consejos, pero claro. Ni siquiera tenemos tiempo para eso.A veces me gusta fantasear diciendo que esa cantidad increíble de volúmenes acumulados que tengo, se debe a porque, como he leído/visto/jugado a tantas cosas, cada vez me doy cuenta de todo lo que no he leído/visto/jugado aún. Una especie de utilización un tanto extraña (mi madre suele decirme que además de extraña, estúpida) del "Sólo sé que no sé nada".Pues, al encontrarme constantemente en esta peculiar situación, resulta más comprensible entender esa especie de adoración que tengo a los relojes. Si alguna vez no sabéis qué regalarme, probad con un reloj. O con una capa. O un libro. O un cómic. O un videojuego. O una película. O un pijama, me gustan los pij...*ruidos abstractos* ¡OYE, PERO NO ME CALLÉIS!
Siempre tengo una larga lista de películas que quiero que verme, series que quiero que terminar (o hasta empezar), libros o cómics que quiero leerme y videojuegos que tengo que pasarme.Cuando, tiempo atrás, descubrí el misterioso y mágico mundo del tiempo libre, jamás pensé que llegase a ser algo tan agobiante. Hay tantas cosas que quiero hacer, que muchas veces me he replanteado invertir un poco de ese tiempo que no dispongo para construir una medicina, dieta, o píldora que haga que dormir no sea necesario, para pasarme las noches enteras poniéndome al día. En los minutos que dedico a mis reflexiones (las cuales, ni idea el motivo, siempre suelen derivando en los misterios de la lasaña), paso mucho tiempo pensando sobre el tiempo, sobre lo relativo que es. Quizás mi mente es así por una deformación de mi cerebro después de haberme leído Momo, pero aún así me resulta incomprensible que haya personas que se quejen de que se aburren, o que no saben que hacer. Gustosamente les robaba yo ese tiempo.Sé con seguridad la única persona que se encuentra en esta situación, y tal vez me gustaría hablar con ellos para compartir experiencias, y consejos, pero claro. Ni siquiera tenemos tiempo para eso.A veces me gusta fantasear diciendo que esa cantidad increíble de volúmenes acumulados que tengo, se debe a porque, como he leído/visto/jugado a tantas cosas, cada vez me doy cuenta de todo lo que no he leído/visto/jugado aún. Una especie de utilización un tanto extraña (mi madre suele decirme que además de extraña, estúpida) del "Sólo sé que no sé nada".Pues, al encontrarme constantemente en esta peculiar situación, resulta más comprensible entender esa especie de adoración que tengo a los relojes. Si alguna vez no sabéis qué regalarme, probad con un reloj. O con una capa. O un libro. O un cómic. O un videojuego. O una película. O un pijama, me gustan los pij...*ruidos abstractos* ¡OYE, PERO NO ME CALLÉIS!
lunes, 9 de septiembre de 2013
El gusto de escribir.
Hay algo que, desde mi experiencia como escritora, siempre me ha pasado. En los momentos en los que se escribe sobre reflexiones, o simplemente descripciones de algunas sensaciones o lugares en las que influye nuestra opinión como personas, se disfruta mucho.
Aportar tus conocimientos y pensamientos sobre diferentes temas, y que luego las demás personas lo lean, y tal vez se sientan identificados con ellos siempre ha sido para mí algo maravilloso.
Determinados escritores, escriben una historia, con introducción, desarrollo y desenlace, y muy buen argumento, pero simplemente para introducir en ellos reflexiones que ellos mismos tienen. Un ejemplo de ello, sería por ejemplo Isabel Allende, la cual me gusta bastante, dándose a ver en su mayor plenitud en el libro La Casa de los Espíritus.
A veces, cuando no sé como inducir a un personaje a que piense determinadas cosas, empiezo haciendo que se plantee diferentes cuestiones. Tal vez sin sentido, como apreciar el tiempo que hace, y explicar si le gusta o no. Pero, sirven como un buen comienzo, introduciendo al lector en la forma de pensar del personaje, haciéndole sentirse más cercano, además de ser una buena práctica como escritor.
También están los casos en los que creamos un personaje que posee una forma de pensar que difiere al completo de la nuestra. Estos casos son los más difíciles de escribir, puesto, que sin tener referencia alguna, tenemos que crear el cerebro entero de una persona, unas bases y pilares básicos que nosotros no comprendemos, forjando un avanzado conocimiento, sin dejar al personaje escueto en cuanto a ideas, de las cuales luego nosotros mismos tendríamos que investigar, puesto que no tenemos ninguna idea de la que hacer referencia.
domingo, 8 de septiembre de 2013
El Llanero Solitario — Críticas de cine.
El llanero solitario (2013)
Película de acción dirigida por Gore Verbinski, distribuida por Walt Disney. Basada en la serie, en vez de en los cómics.
La historia está basada en los cómics con el mismo título. A través de un tiempo futuro, Toro, un supuesto indio comanche, le relata a un niño pequeño muy fan del llanero solitario la verdadera historia. Ésta contaría como, el llanero, John Reid, y él, Toro, se enfrentan a Butch Cavendish, así como a todo su grupo.
Pese a ser una película de acción, tiene incorporada risas aseguradas de principio a final.
Yo misma la he encontrado particularmente bastante entretenida. Las actuaciones por parte de todos los actores ha sido buenísima, desde Johnny Depp, cuya interpretación no podría haber defraudado, a Armie Hammer, como protagonistas, a todos los personajes secundarios (y no tan secundarios) como Tom Wilkinson, William Fichtner, Ruth Wilson y Helena Bonham Carter.
La banda sonora, compuesta por Hans Zimmer (The Amazing Spiderman, Gladiator, Sherlock Holmes, el Rey León), quizás fue lo que más me decepcionó. Jamás he considerado a Hans Zimmer uno de mis compositores de bandas sonoras favoritos, pero, si algo había que reconocerle es ese estilo camaleónico que tiene, dejando una huella personal muy pequeña, lo que le permite participar en la creación de películas de todo tipo. Sin embargo, en esta película se ha limitado a rescatar canciones ya inventadas y a componer temas demasiado comunes. Aun así, en ningún momento resultó fea o discordante.
Hablando en lo que se refiere a su dirección, ha sido fantástica, lo cual me lleva a decir que es una pena que Gore Verbinski (piratas del caribe) haya dirigido tan pocas películas.
Lo último que queda decir, es que, la película es apta para todo tipo de audiencia, incluso para aquellos que están cansado del típico prototipo de héroe, porque, aunque en esta película John Reid no es que sea ninguna excepción, Toro no para de recordárselo.
martes, 3 de septiembre de 2013
La Dama del Piercing — Capítulo cinco.
Capítulo cinco: Unicornio mordedor.
En frente a sus cabezas, se asentaba una enorme posada, con aspecto campestre, y en la que podía leerse "Unicornio Mordedor". Los cuatro se sonrieron (Kirtash sólo a medias), y entraron dentro. Froda apreció que sus dos amigos portaban espadas, pero prefirió no hablar de ello hasta que estuviesen solos, cosa que no tardó en ocurrir, puesto que lo primerio que hicieron después de haber pagado las habitaciones fue subir a ellas.
—Contad —exigió Froda.
—Es una larga historia... —comenzó Jack, aclarándose la garganta antes de continuar—. Problemas menores había cuando el señor claro fue derrotado. No todo estaba conseguido. Aún había gente cabezota, que simplemente no quería admitir que Mordur había caído. Todos ellos fueron derrotados. pero, en una familia, se seguía adorando al señor claro. Este conocimiento fue pasando de padres a hijos, hasta que en una generación, uno de ellos decidió hacer algo más que quedarse cruzado de brazos. Se educó para ser el mejor, y para conquistar todo lo que pudiese en nombre del señor claro. Se llamaba Ashran. Más tarde, Ashran el negroamante. Conquistó la torre de Kazdragar, y creó los hombres serpiente, los shek, criaturas hechas para matar, destruir. Kirtash es una de ellas, de hecho, la única que sigue viva.
—Me revelé contra él por una chica —siguió Kirtash—. Victoria. Una mujer-unicornio, de poco nivel social, de hecho sus padres son los dueños de esta posada. Lo único malo que veía por el entonces era que la tenía que compartir con Jack. Así pues, los tres juntos nos unimos, y nos enfrentamos a mi creador.
"Como Jack y yo nos llevábamos mal por naturaleza, en vez de terminar lanzándole estocadas a Ashran, nos la lanzamos entre nosotros. Ashran aprovechó el momento de distracción para teletransportarnos a un lugar lejano, quedándose con Victoria, mi unicornio. Al darnos cuenta de lo estúpidos que habíamos sido, corrimos, volamos y consumimos así todas nuestras fuerzas para llegar a la torre de Kazdragar, antes de que Ashran aniquilase a Victoria.
"Pero, cuando llegamos, todo había cambiado. Al parecer, Ashran, haciendo alarde de su condición de negroamante, había seducido a Victoria, la cual no quiso volver con nosotras, alegando que ahora pertenecía a Ashran. Aunque lo intentamos de todas las maneras, terminamos dándonos cuenta de que Victoria ya no era nuestra, y desistimos en rescatarla.
"Lo que hemos hecho durante estos días, no es más que volver a intentarlo. Regresamos por última vez a la torre de Kazdragar, y le contamos a Victoria la historia del piercing, tu historia. Le dijimos que entendíamos qeu ella amase a Ashran, pero que recordase que pertenecía al bando de los buenos. Ella nos contestó que no podía hacer eso, pero que estaba contenta porque habíamos aprendido a no odiarnos, así que nos perdonó y devolvió nuestras espadas".
Los cuatro se miraron, sin saber qué decir. Froda hasta se planteó intentar decirles unas palabras de consuelo, pero se dio cuenta que quizás no era eso lo que necesitaban, así como de que a la que se le daban bien esas cosas era a Samantha. Ojalá no se hubiese ido a New York. La echaba mucho de menos.
Intentando romper el incómodo silencio, Barranco invitó a los cuatro a una ronda. Bajaron al bar de la posada dispuestos a divertirse. Y, fue como ÉL los encontró.
En frente a sus cabezas, se asentaba una enorme posada, con aspecto campestre, y en la que podía leerse "Unicornio Mordedor". Los cuatro se sonrieron (Kirtash sólo a medias), y entraron dentro. Froda apreció que sus dos amigos portaban espadas, pero prefirió no hablar de ello hasta que estuviesen solos, cosa que no tardó en ocurrir, puesto que lo primerio que hicieron después de haber pagado las habitaciones fue subir a ellas.
—Contad —exigió Froda.
—Es una larga historia... —comenzó Jack, aclarándose la garganta antes de continuar—. Problemas menores había cuando el señor claro fue derrotado. No todo estaba conseguido. Aún había gente cabezota, que simplemente no quería admitir que Mordur había caído. Todos ellos fueron derrotados. pero, en una familia, se seguía adorando al señor claro. Este conocimiento fue pasando de padres a hijos, hasta que en una generación, uno de ellos decidió hacer algo más que quedarse cruzado de brazos. Se educó para ser el mejor, y para conquistar todo lo que pudiese en nombre del señor claro. Se llamaba Ashran. Más tarde, Ashran el negroamante. Conquistó la torre de Kazdragar, y creó los hombres serpiente, los shek, criaturas hechas para matar, destruir. Kirtash es una de ellas, de hecho, la única que sigue viva.
—Me revelé contra él por una chica —siguió Kirtash—. Victoria. Una mujer-unicornio, de poco nivel social, de hecho sus padres son los dueños de esta posada. Lo único malo que veía por el entonces era que la tenía que compartir con Jack. Así pues, los tres juntos nos unimos, y nos enfrentamos a mi creador.
"Como Jack y yo nos llevábamos mal por naturaleza, en vez de terminar lanzándole estocadas a Ashran, nos la lanzamos entre nosotros. Ashran aprovechó el momento de distracción para teletransportarnos a un lugar lejano, quedándose con Victoria, mi unicornio. Al darnos cuenta de lo estúpidos que habíamos sido, corrimos, volamos y consumimos así todas nuestras fuerzas para llegar a la torre de Kazdragar, antes de que Ashran aniquilase a Victoria.
"Pero, cuando llegamos, todo había cambiado. Al parecer, Ashran, haciendo alarde de su condición de negroamante, había seducido a Victoria, la cual no quiso volver con nosotras, alegando que ahora pertenecía a Ashran. Aunque lo intentamos de todas las maneras, terminamos dándonos cuenta de que Victoria ya no era nuestra, y desistimos en rescatarla.
"Lo que hemos hecho durante estos días, no es más que volver a intentarlo. Regresamos por última vez a la torre de Kazdragar, y le contamos a Victoria la historia del piercing, tu historia. Le dijimos que entendíamos qeu ella amase a Ashran, pero que recordase que pertenecía al bando de los buenos. Ella nos contestó que no podía hacer eso, pero que estaba contenta porque habíamos aprendido a no odiarnos, así que nos perdonó y devolvió nuestras espadas".
Los cuatro se miraron, sin saber qué decir. Froda hasta se planteó intentar decirles unas palabras de consuelo, pero se dio cuenta que quizás no era eso lo que necesitaban, así como de que a la que se le daban bien esas cosas era a Samantha. Ojalá no se hubiese ido a New York. La echaba mucho de menos.
Intentando romper el incómodo silencio, Barranco invitó a los cuatro a una ronda. Bajaron al bar de la posada dispuestos a divertirse. Y, fue como ÉL los encontró.
La Dama del Piercing — Capítulo cuatro.
Capítulo cuatro: Camino a los bosques de Orión.
Cuando la bóveda celeste dejó entrar los primeros rayos de sol a través de los pequeños ventanales de la casa rabbit, Froda y Barrancos ya estaban despiertos, y habían preparado todo lo suficiente para partir.
—Froda, este viaje va a ser cansado. No vamos a ir a un ritmo lento, así que prepárate. Tenemos que llegar cuanto antes a Riboadel, si no queremos que el señor claro resurja de sus cenizas cual fénix.
—Pero, ¿qué hay de la torre de Kazdragar? ¿Por qué no ayuda?
Barrancos permaneció callado durante algunos segundos.
—Precisamente has puesto el dedo en la llaga. La torre fue conquistada por un sirviente de Mordur. Pero, para que la gente no perdiese la esperanza, jamás se contó. Jack y Kirtash han ido a intentar reconquistarla. Allí tienen contactos. Antiguos amigos. Y están intentando que el primer término se elimine de la frase. Por ahora no puedo contarte nada más, si luego ellos quieren, te lo contarán.
Froda refunfuñó. Empezaba a sentir ligeramente el peso del piercing.
Llegada la noche, Froda y Barrancos se tumbaron a descansar. Los dos aprovecharon para admirar el paisaje que los rodeaba: a la derecha, a lo lejos, se veían los últimos edificios de Rabbiton. Si uno se fijaba bien, podía apreciarse como salía el humo por las chimeneas, trazando espirales que se asemejaban a los tirabuzones negros de Froda. A la izquierda, a poca distancia, comenzaban a verse los picos de los árboles más altos del bosque de Orión, tan altos que casi parecían tocar el cielo, y de un verde intenso, que a Froda le recordó a los ojos de Jack. Y, finalmente, arriba, un cielo azul muy oscuro, que empezaba a teñirse de negro, mientras comenzaban a salir las estrellas y la luna...
Pensando en esto, tanto Froda como Barrancos quedaron dormidos.
Se despertaron al alba, cuando el sol apenas empezaba a vislumbrarse entre las montañas. Y, después de un escaso desayuno, prosiguieron la marcha.
—Barrancos —empezó Froda —, no me gusta tener que llevar el piercing en la nariz, me molesta al estornudar.
—Eso piensan los que viven en estos tiempos. Sin embargo, esas decisiones no nos atañen a nosotros. Lo único que podemos decidir, es cómo invertir los puntos de experiencia que nos dan al subir de nivel.
—Barrancos, ¿qué te has fumado?
—María, pero eso no viene al caso. Tenemos que proseguir la marcha, si no quieres que el piercing devaste tu alma.
—Por cierto, ¿qué harán con el piercing una vez lo llevemos a Riobadel?
Barrancos se quedó durante unos minutos pensativo.
—Eso lo decidirá Elodin en su concilio. Suponemos que mandará a su hijo a Mordur, junto con unos cuantos aliados.
—Seguro que te escogen para proteger a su hijo, Barrancos.
—Y si no, me presentaré voluntario. Siempre me ha gustado vivir aventuras. Luego se liga más. Y tú, ¿qué harás después?
—Pues yo...
—¡Sh! ¡Calla! Noto una presencia que nos espía, ¡corre!
Barrancos y Froda emprendieron una enérgica marcha a través de los vastos bosques de Orión, intentando no alejarse demasiado de su destino, así como de despistar a sus perseguidores.
—¡Esperad! ¡Que somos nosotros!
A apenas unos escasos de la taberna donde habían quedado encontrarse, Barrancos y Froda se percataron de que sus perseguidores no eran otros que Jack y Kirtash.
—¿Y por qué no lo habéis dicho antes? -inquirió Froda.
—Supongo que por ahorrar más líneas estúpidas al escritor antes de llegar a nuestro encuentro. Bueno, entrad, tenemos mucho de lo que hablar.
Cuando la bóveda celeste dejó entrar los primeros rayos de sol a través de los pequeños ventanales de la casa rabbit, Froda y Barrancos ya estaban despiertos, y habían preparado todo lo suficiente para partir.
—Froda, este viaje va a ser cansado. No vamos a ir a un ritmo lento, así que prepárate. Tenemos que llegar cuanto antes a Riboadel, si no queremos que el señor claro resurja de sus cenizas cual fénix.
—Pero, ¿qué hay de la torre de Kazdragar? ¿Por qué no ayuda?
Barrancos permaneció callado durante algunos segundos.
—Precisamente has puesto el dedo en la llaga. La torre fue conquistada por un sirviente de Mordur. Pero, para que la gente no perdiese la esperanza, jamás se contó. Jack y Kirtash han ido a intentar reconquistarla. Allí tienen contactos. Antiguos amigos. Y están intentando que el primer término se elimine de la frase. Por ahora no puedo contarte nada más, si luego ellos quieren, te lo contarán.
Froda refunfuñó. Empezaba a sentir ligeramente el peso del piercing.
Llegada la noche, Froda y Barrancos se tumbaron a descansar. Los dos aprovecharon para admirar el paisaje que los rodeaba: a la derecha, a lo lejos, se veían los últimos edificios de Rabbiton. Si uno se fijaba bien, podía apreciarse como salía el humo por las chimeneas, trazando espirales que se asemejaban a los tirabuzones negros de Froda. A la izquierda, a poca distancia, comenzaban a verse los picos de los árboles más altos del bosque de Orión, tan altos que casi parecían tocar el cielo, y de un verde intenso, que a Froda le recordó a los ojos de Jack. Y, finalmente, arriba, un cielo azul muy oscuro, que empezaba a teñirse de negro, mientras comenzaban a salir las estrellas y la luna...
Pensando en esto, tanto Froda como Barrancos quedaron dormidos.
Se despertaron al alba, cuando el sol apenas empezaba a vislumbrarse entre las montañas. Y, después de un escaso desayuno, prosiguieron la marcha.
—Barrancos —empezó Froda —, no me gusta tener que llevar el piercing en la nariz, me molesta al estornudar.
—Eso piensan los que viven en estos tiempos. Sin embargo, esas decisiones no nos atañen a nosotros. Lo único que podemos decidir, es cómo invertir los puntos de experiencia que nos dan al subir de nivel.
—Barrancos, ¿qué te has fumado?
—María, pero eso no viene al caso. Tenemos que proseguir la marcha, si no quieres que el piercing devaste tu alma.
—Por cierto, ¿qué harán con el piercing una vez lo llevemos a Riobadel?
Barrancos se quedó durante unos minutos pensativo.
—Eso lo decidirá Elodin en su concilio. Suponemos que mandará a su hijo a Mordur, junto con unos cuantos aliados.
—Seguro que te escogen para proteger a su hijo, Barrancos.
—Y si no, me presentaré voluntario. Siempre me ha gustado vivir aventuras. Luego se liga más. Y tú, ¿qué harás después?
—Pues yo...
—¡Sh! ¡Calla! Noto una presencia que nos espía, ¡corre!
Barrancos y Froda emprendieron una enérgica marcha a través de los vastos bosques de Orión, intentando no alejarse demasiado de su destino, así como de despistar a sus perseguidores.
—¡Esperad! ¡Que somos nosotros!
A apenas unos escasos de la taberna donde habían quedado encontrarse, Barrancos y Froda se percataron de que sus perseguidores no eran otros que Jack y Kirtash.
—¿Y por qué no lo habéis dicho antes? -inquirió Froda.
—Supongo que por ahorrar más líneas estúpidas al escritor antes de llegar a nuestro encuentro. Bueno, entrad, tenemos mucho de lo que hablar.
domingo, 1 de septiembre de 2013
¡Regresamos a Hogwarts!
Hoy, día 1 de Septiembre, todos los potterheads fantaseamos con que hemos esperado en el andén 9 y 3/4 al Hogwarts Express, encontrándonos con gentes de nuestras respectivas casas, y dando comienzo así a un año de magia.
Tal vez es una fantasiosa manera de empezar septiembre, pero es bonito saber que algo que ha durado tanto tiempo sigue, y seguirá, estando en los corazones de todos sus fans después de que haya acabado. Como dijo Snape, "Always".
Y, por si os interesa, mi nombre en pottermore es GlowNight342, y tengo muy alto mi orgullo Hufflepuff.
Tal vez es una fantasiosa manera de empezar septiembre, pero es bonito saber que algo que ha durado tanto tiempo sigue, y seguirá, estando en los corazones de todos sus fans después de que haya acabado. Como dijo Snape, "Always".
Y, por si os interesa, mi nombre en pottermore es GlowNight342, y tengo muy alto mi orgullo Hufflepuff.
jueves, 29 de agosto de 2013
Entre hojas de papel.
Este microrelato lo presenté para el certamen de literatura cuando estaba en 2º de la ESO. No es quizá, lo más bonito que he escrito, ni por asomo, pero me trae muy buenos recuerdos y quería compartirlo.
El tiempo pasa. A veces queremos parar los estúpidos relojes que nos muestran todo. Adivinos del futuro que predicen los instantes que faltan para que llegue nuestra perdición, nuestra tortura.
Al leer sientes el peso del tiempo, que sigue corriendo con su tic-tac infinito. En los libros no existen los límites horarios. El tiempo sigue fluyendo como un río por su cauce. En un sólo día podemos leer las historias de toda una vida. Nuestro reloj interno se desconecta, confundido y ajeno a la realidad. En las historias el tiempo no importa. Nunca.
Dicen que la realidad supera a la ficción, mas yo vivo inmersa en los libros, encontrando en ellos compañía; aquella que no encuentro en las personas.
Los libros son tan sabios y en ellos está contenida tanta información, que he llegado a plantearme que es imposible que estén escritos por una persona... tal vez se escriban solos.
Pero aquí me tienes, destrozando algunos folios con mi uniforme letra y mis toscas palabras. Tal vez estas frases sin sentido lleguen a convertirse algún día en un libro. Quizá ahora mismo esté fabricando un compañero.
Una nueva tapa acaba de cerrarse definitivamente, tras compartir unas interesantes historias conmigo. Vuelvo a la realidad, aunque me cuesta: Sí, este es mi mundo.
Me gustaría cambiarlo. Mi gran sueño sería poder vivir en los grandes escenarios de la literatura. Me costaría decidirme por uno de ellos, muchos días, muchos libros. Pero terminaría haciéndolo, eso seguro. Aunque, ¿por qué pienso en estas cosas? Me prometí a mí misma que dejaría de ser así. Tengo que empezar a comprender que existen otras cosas aparte de los amigos de papel.
No me costaría cambiar mis costumbres si alguna vez hubiese experimentado una vida diferente a la actual, pero ese no es el caso. Si sé cómo viven las personas normales (aunque diferentes desde mi punto de vista), es porque he llegado a comprenderlas a través de los libros. Y he decidido que al fin voy a ser como ellos.
Esta ida, surgió de un pensamiento: deseo tanto vivir en una novela de las que leo... que estoy destrozando la que realmente debería importarme, la de mi propia vida. ¿Y si puedo trazar en ella algún cuento? Al fin y al cabo, los libros deberán tener inspiraciones, ¿no es cierto?
Salí de la biblioteca a una hora temprana. Apenas habían dado las cinco de la tarde. Al salir, el hijo de la bibliotecaria se quedó mirándome, desconcertado. Le comprendía, él me conocía lo suficiente y sabía que solía salir a la hora del cierre. Le miré fijamente a los ojos, sin decir nada. Me dolía recordar que una vez llegué a pensar que tal vez él se convertiría en mi mejor amigo. Le adoraba, compartía mi gusto por la lectura. Una vez, que de repente se me antojó demasiado lejana, me confesó que de mayor quería ser escritor. Fue entonces cuando dejamos de hablarnos, ya que la escritura era para mí un sueño perdido y al parecer esto le produjo una gran desilusión.
Cuando pasé las puertas correderas de la entrada, no pude evitar mirar hacia atrás. Una lágrima salió de mis ojos y rodó con lentitud por mi cara. Todavía recordaba cuando descubrí la biblioteca, y con ella todos los placeres de la lectura.
Mis padres me llevaron hasta aquel edificio gris cuando había cumplido los cinco años. A tan temprana edad, había quedado maravillada con los numerosos volúmenes que descansaban en aquel lugar. Con el paso del tiempo, había llegado a conocer de memoria todos sus pasillos y estanterías, y me desenvolvía en ella como un jardinero en su huerta.
En mis estancias, no compartía palabras con nadie. Todos me conocían como la extraña muda de la biblioteca. Lo sé porque los oía cuchichear cuando me separaba de un libro para ir a coger otro.
Me giré, y una ráfaga de aire invernal me alborotó el pelo. Pude sentir aquel estremecimiento que tanto había escuchado en los libros por primera vez en mi vida. Con pasos asustados e inseguros, avancé por la calle, intentando concentrarme en cualquier cosa, ignorando los grandes esfuerzos que mi corazón pedía para que diese media vuelta y regresara por donde había venido.
Me di cuenta de que el abrigo me volvía a quedar estrecho, ya que pasaba frío. Y es que yo jamás me preocupaba por mi aspecto. No tenía ningún príncipe azul al que conquistar, ni a ninguna amiga a la que causar buena impresión. Aunque reconozco que desde siempre había querido cambiar esto.
Llegué hasta el portal donde vivía, y empujé la puerta, que siempre permanecía abierta. Subí las escaleras con torpes pasos hasta llegar al rellano de mi piso.
Llamé al timbre sin mucha decisión, por lo que el sonido apenas duró un segundo. Cerré los ojos. Tal vez mis padres no lo habían escuchado. Tal vez aún podía volver. Pero escuché los débiles pasos de mi madre, que rápidamente se acercaban. La puerta se abrió, dejando ver a una mujer de unos cuarenta años. En sus ojos marrones se podía leer cuando cansancio sentía. Con expresión ceñuda, me dejó paso. Abrió la boca, titubeando. Parecía dudar si preguntarme algo, como si me tuviese miedo.
-¿Por qué has venido tan pronto? -me dijo lentamente, sin alterar ningún músculo facial.
La miré a los ojos, intentando transmitirle mediante la mirada todo lo que sentía. Sin embargo, me limité a encogerme de hombros y dirigirme a mi habitación. Cuando llegué a ella, cerré la puerta y me acosté.
El sueño es, a veces, la mayor fuente de imaginación del ser humano. En ellos dejamos que afloren todos nuestros extraños pensamientos, grandes inquietudes y meditaciones. Por eso, en ellos, cad uno encuentra su fantasía más personal sintiéndose dueño de ella. Y puede que en ocasiones, ese sueño s torne de una forma rápida en una oscura pesadilla. Nuestros más internos miedos entran en ella, como unas negras manchas que aparecen en un bello cuadro, destrozándolo. En mis sueños, esas manchas son todas las cosas que desconozco del mundo real, y que desearía comprender.
Por eso, esta mañana me desperté nerviosa, y empapada de sudor. Una nueva pesadilla había invadido mi sueño, envenenándolo. Suspiré, y tras prepararme, salí corriendo al colegio. Mi madre me dedicó una sonrisa antes de salir, lo cual me dio fuerzas para enfrentarme al mundo. Sin embargo, al entrar en mi clase, y ve como todo el mundo se reunía en diferentes grupos y reían, la fuerza que sentía desapareció, y un miedo se apoderó de mí, haciéndome ir corriendo a sentarme en mi sitio, intentando pasar desapercibida. Y, justo cuando pensaba que podía salvarme, sentí unos ojos que se clavaban en los míos. Se acercó a mí, con las manos metidas en los bolsillos y como una tímida sonrisa. Antes de que comenzase a hablar, pude percibir lo nervioso que estaba.
-¿Me puedo sentar a tu lado?
En ese instante mi mundo se puso patas arriba, se revolucionó, y mi corazón comenzó a marcar el ritmo de una alegre y rápida canción. Me quedé mirándolo, sorprendida. Tragué saliva, percatándome de que aquello no era una broma. Sonriendo, pensé cuando nos habíamos encontrado el día anterior y asentí.
Gracias a su ayuda, mi vida dio un gran giro. Recordé cosas olvidadas y comencé a comprender. Con el paso del tiempo terminé haciéndome escritora, mientras que esta etapa mía casi quedó olvidada. Pero estas hojas en las que todo quedó escrito quisieron aparecerme esta misma mañana, y por el simple placer de escritora quise terminarlas. Es que para mí, escribir es todo. A veces decía: no, de mayor no quiero ser escritora, no me gusta tanto escribir. Y era entonces cuando me equivocaba.
Escribir es una sensación preciosa. Es como si nuestros dedos, ellos solos, escribiesen frases con sentido, intentando trenzar la más bella poseía.
Nunca se suele conseguir, pero es bonito intentarlo, y volver a intentarlo, persistiendo en cada momento, sin poder tener más que el resultado del intento, sin conseguir llegar a la estrella de nuestros sueños formando el libro perfecto.
Es irónico, que después de leer tanto, que después de intentar escribir tanto, me haya parecido tan bonito estas hojas que escribí a modo de diario en mi niñez. pero desde cierto punto no lo es. Escribir es describirse a uno mismo mediante cuentos. En todos nuestras creaciones depositamos nuestros más profundos sentimientos, así que no es algo raro sentirse identificado con ellos.
Si uno lo mira así, los libros no se escriben solos. Cada uno de ellos tiene dentro el corazón de su escritor. Así que debe haber personas muy interesantes, fijándose uno en su manera de escribir... Y supongo que mi última tarea será encontrarlos.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Cloud Atlas — Críticas de cine.
Hacía mucho tiempo que quería inaugurar una sección dedicada al análisis de películas, pero no sabía por dónde empezar, puesto que a lo largo de mi vida he visto tantísimas buenísimas (y también malísimas) películas, que para rescatarlas todas debía invertir una gran cantidad de tiempo, de la cual no puedo disponer.
Sin embargo, recientemente, al ver esta película, vi claro que, teniendo en cuenta el increíble fracaso que obtuvo entre el público, quería hacer ver mi opinión, totalmente diferente a la que parecía estar generalizada.
Comenzaré aclarando que voy a comentarla como una película aislada, señalando sus pros y sus contras, sin compararla con otras películas.
Lo primero a tener en cuenta, es el compromiso que han puesto los que han querido que esta película se realice. Los directores son también los productores y guionistas, así como que han intervenido en la composición de la banda sonora. Y, aunque al final no recaudaron ni la mitad de lo que invirtieron en realizarla, aclararon que estaban contentos con el resultado de la obra.
El argumento de la historia, se basa en siete pequeñas historias en diferentes épocas, que se presentan de una manera entrelazada, cambiando de una a otra constantemente, dejando la historia que se esté narrando en completo suspense, lo cuál me recordó a los libros de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, sólo que en la película era muy reducido el tiempo que se veía de historia a otra.
Siendo todas tan diferentes, poseen algo en común que las relaciona, además, se aprecia claramente la maldad del ser humano en todas ellas, de una manera u otra.
Lo de mezclar historias viene genial, porque algunas de ellas son cómicas, otras trágicas, y hasta de ciencia ficción, por lo que resulta todavía más difícil definir el género de la película.
Sé que es indispensable a la hora de hacer una crítica sobre cine contar el argumento, pero teniendo en cuenta la entramada manera que han tenido de ponerlo en la historia, supongo que si añadiese algo más sobre ésta luego no sería lo mismo al verla.
Una cosa que me encantó fue el poco reparto que había, apenas unos trece actores, que, sin embargo, hacían de más de un personaje (hasta algunos aparecían en las seis historias), así como personajes de su sexo opuesto, todos ellos muy bien realizados. Los que más aparecían eran Tom Hanks y Halle Berry, pero también contaban con muy buenos (y conocidos) actores, como Jim Broadbent, Susan Sarandon, Hugh Grant y Hugo Weaving.
La banda sonora quizás no era nada del otro mundo, aunque acompañaba bien a la historia.
Finalmente, los efectos especiales, sobre todo en las historias que ocurrían en el futuro, estaban muy bien conseguidos.
Era de larga duración, 172 minutos, aunque no sé si ponerlo como una desventaja, porque, aunque habrá a quién le moleste, a mi me pareció la indicada para la sucesión de la historia.
Ante todo, me pareció una película muy interesante, y recomendaría verla.
Sin embargo, recientemente, al ver esta película, vi claro que, teniendo en cuenta el increíble fracaso que obtuvo entre el público, quería hacer ver mi opinión, totalmente diferente a la que parecía estar generalizada.
Cloud Atlas (El altar de las nubes en Español), 2012.
Basada en "El altar de las nubes", libro escrito por David Mitchell, y dirigida por Tom Tywer, Andy Wachowski y Lana Wachowski.Comenzaré aclarando que voy a comentarla como una película aislada, señalando sus pros y sus contras, sin compararla con otras películas.
Lo primero a tener en cuenta, es el compromiso que han puesto los que han querido que esta película se realice. Los directores son también los productores y guionistas, así como que han intervenido en la composición de la banda sonora. Y, aunque al final no recaudaron ni la mitad de lo que invirtieron en realizarla, aclararon que estaban contentos con el resultado de la obra.
El argumento de la historia, se basa en siete pequeñas historias en diferentes épocas, que se presentan de una manera entrelazada, cambiando de una a otra constantemente, dejando la historia que se esté narrando en completo suspense, lo cuál me recordó a los libros de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, sólo que en la película era muy reducido el tiempo que se veía de historia a otra.
Siendo todas tan diferentes, poseen algo en común que las relaciona, además, se aprecia claramente la maldad del ser humano en todas ellas, de una manera u otra.
Lo de mezclar historias viene genial, porque algunas de ellas son cómicas, otras trágicas, y hasta de ciencia ficción, por lo que resulta todavía más difícil definir el género de la película.
Sé que es indispensable a la hora de hacer una crítica sobre cine contar el argumento, pero teniendo en cuenta la entramada manera que han tenido de ponerlo en la historia, supongo que si añadiese algo más sobre ésta luego no sería lo mismo al verla.
Una cosa que me encantó fue el poco reparto que había, apenas unos trece actores, que, sin embargo, hacían de más de un personaje (hasta algunos aparecían en las seis historias), así como personajes de su sexo opuesto, todos ellos muy bien realizados. Los que más aparecían eran Tom Hanks y Halle Berry, pero también contaban con muy buenos (y conocidos) actores, como Jim Broadbent, Susan Sarandon, Hugh Grant y Hugo Weaving.
La banda sonora quizás no era nada del otro mundo, aunque acompañaba bien a la historia.
Finalmente, los efectos especiales, sobre todo en las historias que ocurrían en el futuro, estaban muy bien conseguidos.
Era de larga duración, 172 minutos, aunque no sé si ponerlo como una desventaja, porque, aunque habrá a quién le moleste, a mi me pareció la indicada para la sucesión de la historia.
Ante todo, me pareció una película muy interesante, y recomendaría verla.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Bandas sonoras de los videojuegos.
Cuando era pequeña, decidir si poner o no el sonido en un videojuego me era irrelevante. Aquellas compases repetitivos de Pokémon, del Tetris, de Megaman, The Legend Of Zelda y un largo etcétera de todos esos videojuegos que se jugaban hará unos diez años, podían gustarte o desagradarte, pero aún así, se limitaban a pegadizos ritmos que carecían de estructura musical.
Sabiendo como era esto, resulta todavía más sorprendente las grandes obras de arte en lo respectivo a la música que uno puede encontrarse hoy en día. Bandas sonoras que se traspasan a orquestas tal vez con motivo de su aniversario, así como buenas interpretaciones de éstas en youtube.
Grandes compositores actuales, pongamos por ejemplo a Danny Elfman, han querido intervenir en muchos videojuegos.
Así pues, exceptuando tal vez unos casos, el sonido es claramente un elemento importante en los videjuegos actuales.
domingo, 11 de agosto de 2013
Muertes en la ducha.
De entre todos los lugares en los que uno puede encontrarse un cadáver entero, creo que es en la ducha el que más temor me inspira. Temor, pero también una especie de asco y afectación mayor.
El motivo de esto, supongo que es porque una muerte en una ducha es algo horrible. Han cogido un momento de intimidad y lo han convertido en un asesinato.
En series, los momentos en los que se sigue el rastro de sangre, que tras un corto recorrido, se introduce en la bañera, son sólo los preámbulos para esos momentos de tensión que suceden mientras el personaje abre con rapidez y temor la cortina de la ducha.
Todo esta afectación, que no es a mí a la única que le pasa, puesto que cuando saqué el tema varios coincidieron conmigo, provendrá posiblemente de Psicósis, o quizás ya de antes, y en ella simplemente se bastaron de ese temor infundado que ya poseía la gente.
viernes, 2 de agosto de 2013
La dama del piercing — Parte tres.
Capítulo tres: La historia comienza.
Un día como otro cualquiera, Kirtash anunció que tenía que irse, y que no sabía cuando volvería. También se aseguró de hacer prometer a Froda que ni ella ni Jack saliesen de casa, lo cuál cumplieron, porque ambos sabía que, aunque no les hubiese dicho nada, algo malo estaba pasando.
Al cabo de dos semanas completas, siete horas, catorce minutos y cincuenta y cuatro segundos, regresó. Pero no estaba solo. Junto a él cabalgaba (se habían ido montando a las morsas) una figura alta encapuchada.
—Tenemos que contaros algo —consiguió decir una vez ya estaban todos acomodados en el salón de la mansión de Froda—. Ha sucedido algo terrible, algo que va a cambiar el mundo. Y sólo nosotros podemos cambiarlo.
—¿El remake de las películas de Crepúsculo? —atrevió a preguntar Froda, que parecía visiblemente asustada.
—No, ¿no te acuerdas que quedan siete millones de trilenios para que se estrenen?
En ese momento, la figura encapuchada dejó ver su rostro: era un hombre de unos veinticinco años de edad, aunque aparentaba más, ya que en sus ojos podían verse la sabiduría que había adquirida a lo largo del tiempo.
—Me llamo Barrancos —acto seguido se inclinó sobre el rabbit—-. Tenías razón, Kirtash, la nariz es de un tamaño perfecto.
Éste asintió, dejando a Froda todavía más desconcertada.
—Froda, tenemos algo importante que decirte. Eres la única que puede ponérselo. Por favor, ayúdanos.
Súbitamente, Jack pareció explotar:
—Kirtash, ¡no!, no podemos pedirle eso. Es peligroso. ¿Acaso no la escuchas cuando habal? No quiere tener ninguna aventura, no la conduzcas hasta una.
—Quiero ayudar — e adelantó Froda—. Por lo que parece, la aventura sería una de las grandes, de la cual se podrían sacar tres libros gordos y tres películas que en versión extendida duren dos horas y media cada una. Se puede sacar mucho dinero, me apunto.
Barrancos asintió.
—Supongo que todos sabéis la historia de los veinte piercing del señor claro —al ver que todos asentían, prosiguió—. Bueno, pues por primera vez en los cientos coma tres periódico de años que han pasado, se sabe dónde está el piercing único. Ha sido rescatado de sus horribles manos, y guardado.
"Sabemos que el señor claro aún no ha muerto, y no lo hará hasta que el último piercing quede destruido. Por desgracia, se creó para que sólo pudiera ser destruido en las aguas de Mordur. Nuestra mesión ha sido llevarlo hasta Riobadel, la ciudad de los elfos. Pero eso no es todo. Los secuaces del señor claro saben el paradero del piercing. Y no tardarán en dar con él... a no ser que alguien se lo ponga. Y, lamentablemente, Froda; eres tú la única persona que posee la nariz lo suficientemente grande para que le quepa el piercing."
"Antes de que respondas, tienes que saber sus propiedades: si te suenas los mocos con él puesto, podrás convertirte en la persona que tú quieras. Con él, además, no serás detectada por los servidores del señor claro, los pingus. Mass asumir ser la portadora del piercing, tiene millones de desventajas. Mientras más cerca esté el piercing de casa, más pesará. Y, como los demás piercing, poco a poco, irá convirtiéndote en una moderna estúpida y desgastando tu alma..."
Froda tardó en contestar:
—Sólo yo puedo ayudaros. Así que asumiré el cargo de la portadora del piercing hasta que lleguemos a Riobadel. Me va bien con mi aspecto de neo hipster, será como un septum. A Sam seguro que le gustaría. Pero únicamente lo haré con la condición de que una vez que lleguemos allí, el percing pase a otra nariz.
Barrancos asintió. Esta vez fue Kirtash quien tomó la palabra.
—Muchas gracias por todo. Mañana partirás con Barrancos. Jack y yo mientras tanto, iremos a visitar a una antigua amiga. Nos encontraremos por la mitad del camino, en una taberna dde los bosques de Orión. Barrancos sabrá conducirte. Ponte el piercing en la nariz, e intenta no utilizarlo. Adiós.
Y, acto seguido, los dos abandonaron la estancia, dejando a Froda con un montón de preguntas, e inquietudes sobre la gran aventura que, tan solo dentro de unas horas, iba a emprender.
Un día como otro cualquiera, Kirtash anunció que tenía que irse, y que no sabía cuando volvería. También se aseguró de hacer prometer a Froda que ni ella ni Jack saliesen de casa, lo cuál cumplieron, porque ambos sabía que, aunque no les hubiese dicho nada, algo malo estaba pasando.
Al cabo de dos semanas completas, siete horas, catorce minutos y cincuenta y cuatro segundos, regresó. Pero no estaba solo. Junto a él cabalgaba (se habían ido montando a las morsas) una figura alta encapuchada.
—Tenemos que contaros algo —consiguió decir una vez ya estaban todos acomodados en el salón de la mansión de Froda—. Ha sucedido algo terrible, algo que va a cambiar el mundo. Y sólo nosotros podemos cambiarlo.
—¿El remake de las películas de Crepúsculo? —atrevió a preguntar Froda, que parecía visiblemente asustada.
—No, ¿no te acuerdas que quedan siete millones de trilenios para que se estrenen?
En ese momento, la figura encapuchada dejó ver su rostro: era un hombre de unos veinticinco años de edad, aunque aparentaba más, ya que en sus ojos podían verse la sabiduría que había adquirida a lo largo del tiempo.
—Me llamo Barrancos —acto seguido se inclinó sobre el rabbit—-. Tenías razón, Kirtash, la nariz es de un tamaño perfecto.
Éste asintió, dejando a Froda todavía más desconcertada.
—Froda, tenemos algo importante que decirte. Eres la única que puede ponérselo. Por favor, ayúdanos.
Súbitamente, Jack pareció explotar:
—Kirtash, ¡no!, no podemos pedirle eso. Es peligroso. ¿Acaso no la escuchas cuando habal? No quiere tener ninguna aventura, no la conduzcas hasta una.
—Quiero ayudar — e adelantó Froda—. Por lo que parece, la aventura sería una de las grandes, de la cual se podrían sacar tres libros gordos y tres películas que en versión extendida duren dos horas y media cada una. Se puede sacar mucho dinero, me apunto.
Barrancos asintió.
—Supongo que todos sabéis la historia de los veinte piercing del señor claro —al ver que todos asentían, prosiguió—. Bueno, pues por primera vez en los cientos coma tres periódico de años que han pasado, se sabe dónde está el piercing único. Ha sido rescatado de sus horribles manos, y guardado.
"Sabemos que el señor claro aún no ha muerto, y no lo hará hasta que el último piercing quede destruido. Por desgracia, se creó para que sólo pudiera ser destruido en las aguas de Mordur. Nuestra mesión ha sido llevarlo hasta Riobadel, la ciudad de los elfos. Pero eso no es todo. Los secuaces del señor claro saben el paradero del piercing. Y no tardarán en dar con él... a no ser que alguien se lo ponga. Y, lamentablemente, Froda; eres tú la única persona que posee la nariz lo suficientemente grande para que le quepa el piercing."
"Antes de que respondas, tienes que saber sus propiedades: si te suenas los mocos con él puesto, podrás convertirte en la persona que tú quieras. Con él, además, no serás detectada por los servidores del señor claro, los pingus. Mass asumir ser la portadora del piercing, tiene millones de desventajas. Mientras más cerca esté el piercing de casa, más pesará. Y, como los demás piercing, poco a poco, irá convirtiéndote en una moderna estúpida y desgastando tu alma..."
Froda tardó en contestar:
—Sólo yo puedo ayudaros. Así que asumiré el cargo de la portadora del piercing hasta que lleguemos a Riobadel. Me va bien con mi aspecto de neo hipster, será como un septum. A Sam seguro que le gustaría. Pero únicamente lo haré con la condición de que una vez que lleguemos allí, el percing pase a otra nariz.
Barrancos asintió. Esta vez fue Kirtash quien tomó la palabra.
—Muchas gracias por todo. Mañana partirás con Barrancos. Jack y yo mientras tanto, iremos a visitar a una antigua amiga. Nos encontraremos por la mitad del camino, en una taberna dde los bosques de Orión. Barrancos sabrá conducirte. Ponte el piercing en la nariz, e intenta no utilizarlo. Adiós.
Y, acto seguido, los dos abandonaron la estancia, dejando a Froda con un montón de preguntas, e inquietudes sobre la gran aventura que, tan solo dentro de unas horas, iba a emprender.
jueves, 1 de agosto de 2013
¿Por qué esa necesidad de resaltar?
¿Por qué se esfuerza tanto la sociedad actual en ser especiales? Primeramente, aclararé que soy una persona que defiende que a las personas en la actualidad le falta carácter, y que una personalidad desarrollada es obligatorio en alguien para que me caiga bien. Pero, ¿por qué algunas personas lo fuerzan?
Todos intentan demostrar que son algo aparte, un caso único, que como ellos no hay nadie más. Yo forzar la situación hasta ese punto lo considero idiota. Sobre todo, cuando precisamente ellos no serán de los más originales.
Ha habido ocasiones en las que personas me han dicho que soy diferente, intentando alentarme a que siga con mi personalidad y tal -sí, hay personas a las que por alguna extraña razón les caigo bien-, y sin embargo yo tampoco crea que sea ningún caso.
Es cierto, que tal vez no todos los adolescentes actuales (con dinero y recursos) son como yo, pero eso no significa nada. Yo no me considero una minoría en la sociedad, hay personas increíbles, con grandes talentos (o problemas en los peores casos), que se acercan a los extremos mucho más que yo. Tal vez no soy lo más típico de lo típico, pero...
De todas maneras, haciendo cuentas a la ligera. Las personas que son diferentes y originales; porque ahora mismo me refiero en cuanto originalidad, no en cuanto a talento o rarezas, porque entonces sería todo más limitado. Pero mucho (obviamente no me incluyo ni por asomo en ellas). Pongamos que por cada instituto hay una persona. ¿Cuál es el número de institutos en el mundo?
Así pues, es cierto que algunas personas difieren de la media, y traspasan la normalidad, pero, eso no significa que sean las únicas personas en el mundo.
Supongo que en la actualidad el intentar ser diferentes es lo que les hace ser iguales. Si soy un poco borde, podría decir que intentan destacar porque en la actualidad, los adolescentes con recursos son, en su mayoría (pero ni por asomo en su totalidad o generalidad, como ya he acordado) gilipollas. Aunque la realidad es porque sólo quieren llamar la atención.
martes, 30 de julio de 2013
Qué cursi que es la amistad.
Antes de nada, quería aclarar que esta entrada no va a tratarse de una reflexión sobre la amistad a lo cursi en plan adolescente, y hablar de lo geniales que son mis amigos y GoorrDiiiS ToDoh, vaaa?¿?*
Más bien, quería centrar el tema sobre lo difícil que es hacer amigos en esta sociedad en la que la mayoría de personas son unas auténticas gilipollas.
En la actualidad, y por desgracia, los temas principales de la gente que tiene mi odiosa edad, suelen ser idiotas. La música de la radio apesta, las películas más taquilleras son Tres metros sobre el cielo y Crepúsculo, y luego está esa obsesión por ser un hipster (o obsesionado por el rap teniendo como cantante favorito a Porta en su defecto).
Y que sí, que algunos se salvan y pueden ser buenas personas, pero, a mi edad, ¿de qué te sirve tener amigos buenos si no tienes nada de lo que hablar con ellos?
Luego, están las personas que se salvan, y que tienen unos gustos y opiniones medio decentes, y con los que se puede tener una conversación normal, y reírte. Pero claro, de ser tan guays respecto a las demás personas, la mayoría se lo termina creyendo y volviéndose malos, con un afán estúpido por dominar el mundo, o creándose blogs estúpidos.
Pero claro, hacerte amigo de alguien, sobre todo cuando eres una chica, no es tal fácil como parece. No puedes presentarte en su casa y preguntarle "¿Te gustan los videojuegos? ¿Tienes limonada?" porque lo más posible es que te echen de su casa y te pongan una ley de alejamiento. Gracias, Brian O'Malley. Por ese truco ya tengo dieciocho personas a las que no me puedo acercar.
Y, cuando ya tienes un grupo de amigos, descubres que son unos capullos. O consigues un amiga Otaku, sacándola de su mundo kawaii con yaoi por todas partes, o lo único que tendrás es a personas malvadas. Pero bueno, hasta entre los amigos malvados hay alguno que no se termina el bocadillo y te deja que te lo comas, y otro que tiene más videojuegos que tú (y eso ya es raro) y te invita a tu casa.
Más bien, quería centrar el tema sobre lo difícil que es hacer amigos en esta sociedad en la que la mayoría de personas son unas auténticas gilipollas.
En la actualidad, y por desgracia, los temas principales de la gente que tiene mi odiosa edad, suelen ser idiotas. La música de la radio apesta, las películas más taquilleras son Tres metros sobre el cielo y Crepúsculo, y luego está esa obsesión por ser un hipster (o obsesionado por el rap teniendo como cantante favorito a Porta en su defecto).
Y que sí, que algunos se salvan y pueden ser buenas personas, pero, a mi edad, ¿de qué te sirve tener amigos buenos si no tienes nada de lo que hablar con ellos?
Luego, están las personas que se salvan, y que tienen unos gustos y opiniones medio decentes, y con los que se puede tener una conversación normal, y reírte. Pero claro, de ser tan guays respecto a las demás personas, la mayoría se lo termina creyendo y volviéndose malos, con un afán estúpido por dominar el mundo, o creándose blogs estúpidos.
Pero claro, hacerte amigo de alguien, sobre todo cuando eres una chica, no es tal fácil como parece. No puedes presentarte en su casa y preguntarle "¿Te gustan los videojuegos? ¿Tienes limonada?" porque lo más posible es que te echen de su casa y te pongan una ley de alejamiento. Gracias, Brian O'Malley. Por ese truco ya tengo dieciocho personas a las que no me puedo acercar.
Y, cuando ya tienes un grupo de amigos, descubres que son unos capullos. O consigues un amiga Otaku, sacándola de su mundo kawaii con yaoi por todas partes, o lo único que tendrás es a personas malvadas. Pero bueno, hasta entre los amigos malvados hay alguno que no se termina el bocadillo y te deja que te lo comas, y otro que tiene más videojuegos que tú (y eso ya es raro) y te invita a tu casa.
lunes, 29 de julio de 2013
La dama del piercing — Parte dos.
Capítulo dos: Rabbiton.
Rabbiton era, y sigue siendo, un lugar campestre y rural, con muchos animales (sobre todos conejos, de ahí su nombre), y perfecto para bucólicos, dónde los habitantes eran personas bastantes amorfas: los rabbits.
Los rabbits, jamás podrían compararse con un conejo, y menos con los de los videojuegos, que aún no existían (si existiesen todos estarían jugando y no habría pasado la historia), de hecho, eran bastante diferentes: los pies, eran de un tamaño mayor al de las personas normales, y estaban cubiertos de pelo. Las manos, por el contrario, eran delicadas y suaves, ya que un trabajo muy popular en Rabbiton era realizar sombreros de paja para piratas, para lo que se necesitaba unas manos muy expertas. Normalmente, el pelo de los rabbits era de un color negro y rizado. Tenían unos ojos pequeños, que contrastaban con las grandes narices y bocas que poseían, que oscilaban entre el color marrón mierda y marrón chocolate. Por lo general, eran personas muy raras y difíciles de encontrar.
Pero, metámonos más aún en el rústico pueblo: está dispuesto de una gran llanura, que por su parte norte pega a una gran colina. Es en una casa de por ahí donde vive la protagonista de nuestra historia.
Froda era una niña del montón. Pero, resaltaba por su enorme nariz, incluso demasiado grande para un rabbit. Quitándole esa peculiaridad, era bastante normal. Su pelo, de un color negro brillante, le llegaba hasta la mitad de la espalda, con unos grandes rizos que parecían muelles. Froda era huérfana, así que vivía sola en la casa que había pertenecido a sus padres, que habían sido personas muy valientes, que lucharon por Rabbiton. Todo el mundo esperaba que Froda también fuese así, pero ella se limitaba a hacer macrofiestas y a declinar de todas las propuestas de cortejo, que no eran pocas debido a todas las tierras que poseía. Sin embargo, todavía había unos cuantos que creían que la valentía y el coraje seguía existiendo en su interior, y que a una determinada edad resurgiría, y los ayudaría a todos, ahora que parecía que el señor claro de Mordur estaba resucitando.
Froda, por esta razón, estaba siempre muy callada, ya que le daba miedo todo lo que tuviese que ver con la guerra, y no pensaba ayudar. Los únicos amigos que tenían era Jack y Kirtash. También tenía a Sam, pero esta última andaba un poco liada con la película de Sexo en Nueva York 3. Así pues, se pasaba la mayoría del tiempo quejándose de su vida cual adolescente, y saliendo por ahí con Jack y Kirtash, lo cual la gente miraba extrañada, debido a las grandes diferencias que había entre ellos. Jack era un montaraz alegre, que tenía sangre de dragón por las venas, y Kirtash, por el contrario, era una persona muy misteriosa. Era reservado, por lo que nadie sabía de dónde era. Aunque había rumores de que era en parte una serpiente.
Con ellos, todo era bonito, y su rutina, tan monótona, nunca parecía aburrirlos. Pero un día, todo eso cambió.
Rabbiton era, y sigue siendo, un lugar campestre y rural, con muchos animales (sobre todos conejos, de ahí su nombre), y perfecto para bucólicos, dónde los habitantes eran personas bastantes amorfas: los rabbits.
Los rabbits, jamás podrían compararse con un conejo, y menos con los de los videojuegos, que aún no existían (si existiesen todos estarían jugando y no habría pasado la historia), de hecho, eran bastante diferentes: los pies, eran de un tamaño mayor al de las personas normales, y estaban cubiertos de pelo. Las manos, por el contrario, eran delicadas y suaves, ya que un trabajo muy popular en Rabbiton era realizar sombreros de paja para piratas, para lo que se necesitaba unas manos muy expertas. Normalmente, el pelo de los rabbits era de un color negro y rizado. Tenían unos ojos pequeños, que contrastaban con las grandes narices y bocas que poseían, que oscilaban entre el color marrón mierda y marrón chocolate. Por lo general, eran personas muy raras y difíciles de encontrar.
Pero, metámonos más aún en el rústico pueblo: está dispuesto de una gran llanura, que por su parte norte pega a una gran colina. Es en una casa de por ahí donde vive la protagonista de nuestra historia.
Froda era una niña del montón. Pero, resaltaba por su enorme nariz, incluso demasiado grande para un rabbit. Quitándole esa peculiaridad, era bastante normal. Su pelo, de un color negro brillante, le llegaba hasta la mitad de la espalda, con unos grandes rizos que parecían muelles. Froda era huérfana, así que vivía sola en la casa que había pertenecido a sus padres, que habían sido personas muy valientes, que lucharon por Rabbiton. Todo el mundo esperaba que Froda también fuese así, pero ella se limitaba a hacer macrofiestas y a declinar de todas las propuestas de cortejo, que no eran pocas debido a todas las tierras que poseía. Sin embargo, todavía había unos cuantos que creían que la valentía y el coraje seguía existiendo en su interior, y que a una determinada edad resurgiría, y los ayudaría a todos, ahora que parecía que el señor claro de Mordur estaba resucitando.
Froda, por esta razón, estaba siempre muy callada, ya que le daba miedo todo lo que tuviese que ver con la guerra, y no pensaba ayudar. Los únicos amigos que tenían era Jack y Kirtash. También tenía a Sam, pero esta última andaba un poco liada con la película de Sexo en Nueva York 3. Así pues, se pasaba la mayoría del tiempo quejándose de su vida cual adolescente, y saliendo por ahí con Jack y Kirtash, lo cual la gente miraba extrañada, debido a las grandes diferencias que había entre ellos. Jack era un montaraz alegre, que tenía sangre de dragón por las venas, y Kirtash, por el contrario, era una persona muy misteriosa. Era reservado, por lo que nadie sabía de dónde era. Aunque había rumores de que era en parte una serpiente.
Con ellos, todo era bonito, y su rutina, tan monótona, nunca parecía aburrirlos. Pero un día, todo eso cambió.
domingo, 28 de julio de 2013
Las fangirls de Reaver son las peores.
Sé que no es la primera vez que lo digo, pero sé que tampoco será la única. Y es cierto.
Antes de empezar con las críticas, comenzaré sobre la opinión que tengo con el personaje.
El Reaver al que me refiero, es al de la saga de videojuegos Fable, para xbox y ordenador, por si alguien no lo sabía.
El caso es que es hasta uno de mis personajes favoritos, y quizá no el que más porque no sale en todas las entregas. Me gustó bastante eso de que si tardas demasiado en matar a Lucien, sea él quien lo haga. Y, comprendo perfectamente que sea también el de muchas otras personas, teniendo en cuenta el cariño que tenían por el los creadores del juego, que hasta se plantearon hacer un videojuego exclusivamente para contar su historia. También cabe decir que siempre atraen los personajes de ese estilo, misteriosos y con un aura malvada, aunque realmente en el fondo no lo sean. Dejando a parte que es un hombre de doscientos años en el Fable II, y trescientos en el Fable III, así como que intima con todos los hombres y mujeres que viven en Albion, comprendo que guste.
Lo que deja de parecerme razonable, es que si realmente comprenden y aman al personaje, ¿por qué escriben historias en las que Reaver deja a todos sus amantes por ella (generalmente suelen ser chicas quienes hacen esto) teniendo en cuenta que como es jamás lo haría? Se describen como únicas, perfectas, y Reaver no se lo para de repetir. Me parece de un egocentrismo, narcisismo y pedantería demasiada alta.
Pero, ojo, que aquí no termina todo. Hace un tiempo que publiqué en tumblr un post dedicado a Reaver, mucho más extenso que éste, y mi opinión sobre él, y me siguió una cuenta fangilr/mojabragas a tope de Reaver. Como no me importaba tener en mi dashboard fotos de él, le devolví el follow. El caso es, que unos meses después subió esto:
Antes de empezar con las críticas, comenzaré sobre la opinión que tengo con el personaje.
El Reaver al que me refiero, es al de la saga de videojuegos Fable, para xbox y ordenador, por si alguien no lo sabía.
El caso es que es hasta uno de mis personajes favoritos, y quizá no el que más porque no sale en todas las entregas. Me gustó bastante eso de que si tardas demasiado en matar a Lucien, sea él quien lo haga. Y, comprendo perfectamente que sea también el de muchas otras personas, teniendo en cuenta el cariño que tenían por el los creadores del juego, que hasta se plantearon hacer un videojuego exclusivamente para contar su historia. También cabe decir que siempre atraen los personajes de ese estilo, misteriosos y con un aura malvada, aunque realmente en el fondo no lo sean. Dejando a parte que es un hombre de doscientos años en el Fable II, y trescientos en el Fable III, así como que intima con todos los hombres y mujeres que viven en Albion, comprendo que guste.
Lo que deja de parecerme razonable, es que si realmente comprenden y aman al personaje, ¿por qué escriben historias en las que Reaver deja a todos sus amantes por ella (generalmente suelen ser chicas quienes hacen esto) teniendo en cuenta que como es jamás lo haría? Se describen como únicas, perfectas, y Reaver no se lo para de repetir. Me parece de un egocentrismo, narcisismo y pedantería demasiada alta.
Pero, ojo, que aquí no termina todo. Hace un tiempo que publiqué en tumblr un post dedicado a Reaver, mucho más extenso que éste, y mi opinión sobre él, y me siguió una cuenta fangilr/mojabragas a tope de Reaver. Como no me importaba tener en mi dashboard fotos de él, le devolví el follow. El caso es, que unos meses después subió esto:
No creo que ahí se aprecie demasiado, así que lo explicaré. Es una foto de Reaver en el Fable II, subida por esa cuenta. Debajo, había comentado que cuando vio que así era el Reaver de esa entrega le había dado un patatús de su belleza, había corrido escaleras arriba, le había robado el videojuego a su hermano, y había comenzado la partida. Lo peor es que tenía cosa así de más de cien notas, así como millones de comentarios de fangirls diciendo "Omg es hasta más guapo que en el III".
Ahí me quedé petrificada. No sólo son unas mojabragas inconscientes y asquerosas, sino que además son unas possers que aman a Reaver pero que sólo han jugado a una única entrega de los Fable.
Supongo que no tengo nada más que añadir. Y sí, es una porquería de entrada, pero tenía ganas de desatar mi furia e ira, y supongo que una entrada en el blog es mejor que las localice a todas una por una y las asesine despiadadamente.
viernes, 26 de julio de 2013
La dama del piercing — Capítulo Uno.
Parte uno: Formación de la comunidad.
Capítulo uno: Introducción.
Hace relativamente unos cincuenta silenios, lo que vendría a ser unas 208000 rupias en lenguaje moderno, en otro mundo mucho menos avanzado, sucedió una historia muy interesante de contar (aunque no lo sea de escuchar).
Para que todo sea compresible; comenzaré por el comienzo...
"El señor claro,
arrepintiéndose de las fechorías que en antaño hizo,
ha cambiado de profesión.
Para demostrar sus sentimientos,
veinte piercings confeccionó,
y a todos los representantes de la tierra baja,
uno le regaló:
Tres anillos para los reyes elfos de orejas largas,
siete para los señores enanos de hachas malvadas.
Nueve para los hombres mortales, surgidos de la nada.
Un piercing para gobernarlos a todos. Un piercing para encontrarlos.
Un piercing para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
en la tierra de Mordur, donde se extienden las Aguas".
Este anuncio, este especie de poema con mensaje; recorría kilómetros extendiéndose de forma oral por boca de los trovadores de todos los lugares del mundo. los elegidos, acogían los piercings con gran entusiasmo, y se los colocaban en distintas partes del cuerpo. Cualquier ser viviente que pasaba por la calle y los veía, tenía que arrodillarse ante ellos. Esto hizo que sus egos fueran alimentándose rápida mente, de manera que ninguno de ellos pudo ver como, poco a poco, los piercing iban apoderándose de sus almas y llevándolas al otro camino -ojo, que no otra acera, su orientación sexual seguía siendo la misma. Aunque a lo mejor ahora que eran malos les gustaba otro tipo de juegos.
Todo ésto, sucedió hace bastante tiempo; por lo que no está demostrado si es verídico. Los elfos más longevos son los únicos que siguen recordando aqueloos tiempos, y difunden el mensaje. Pero; en algunos rincones apartados de la tierra baja, nadie escucha las historias. Y es en uno de ellos donde comienza nuestra historia: en Rabbiton.
jueves, 25 de julio de 2013
El interior de la mente de un niño.
Quería dedicar una entrada a este tema, porque me parecía de una complejidad lo suficientemente grande para que me dejase en ridículo hablando de ella.
Muchas veces nos lo hemos preguntado, sí. ¿Hay algo más que el cerebro y toda la sangre derramada una vez después de abrirle la cabeza?
La mente de un niño es como una libreta sin estrenar. La comparación igual no os llega, porque la obsesión que yo tengo por las libretas está presente en un reducido número de personas -y la mayoría de ellas, como yo, gilipollas-. El caso es los niños, desde su inocencia, describen el mundo tal y como es por dentro, sin fijarse en lo que hay por fuera. Desde su perspectiva, la mentira no existe, y al contestar a una pregunta, al describir un paisaje, y, generalmente, en casi todo lo que su mente intervenga, responden de una forma asombrosa.
Esta manera de ver las cosas, no los hace más inteligentes en absoluto. Si la inteligencia se considerase, en vez de la capacidad, como la sabiduría adquirida, obviamente diríamos, y sin error, que una persona es más sabia cuanto más vive. Sin embargo, esa visión tan realista, y a la vez tan subreal (como los cuadros de Picasso), nunca volverá, así que por lo tanto, habrá en situaciones que un niño podrá adivinar lo que un adulto no ve.
Finalmente, tal y como hacen los otros *mueca de desprecio al pronunciar esa palabra, declarándome mejor que ellos, cosa que no es verdad* que escriben ridículos blogs, comentaré la tan conocida frase de John Lennon cuando una maestra le preguntó que qué quería ser de mayor, y él respondió que feliz.
He reflexionado mucho sobre ella, y lo único que he podido hacer es, mezclándola con una frase que me hizo mucha gracia de Ted en HIMYM, convertirla en un chiste. Que vendría a ser el siguiente:
-Entonces, ¿cómo te gustaría ser de mayor?
-Feliz.
-No, John. Me refiero a tu futuro, ¿cómo te gustaría verte?
-Guapo.
-Oh, dios no. Me refiero a aspectos de tu futura vida, ¿qué te gustaría vivir?
-El momento.
-Desde chiquitito drogándote. Maldita época flower power.
Carece de gracia, lo que no os sucede a vosotros con el tiempo para estar leyendo este blog.
Muchas veces nos lo hemos preguntado, sí. ¿Hay algo más que el cerebro y toda la sangre derramada una vez después de abrirle la cabeza?
La mente de un niño es como una libreta sin estrenar. La comparación igual no os llega, porque la obsesión que yo tengo por las libretas está presente en un reducido número de personas -y la mayoría de ellas, como yo, gilipollas-. El caso es los niños, desde su inocencia, describen el mundo tal y como es por dentro, sin fijarse en lo que hay por fuera. Desde su perspectiva, la mentira no existe, y al contestar a una pregunta, al describir un paisaje, y, generalmente, en casi todo lo que su mente intervenga, responden de una forma asombrosa.
Esta manera de ver las cosas, no los hace más inteligentes en absoluto. Si la inteligencia se considerase, en vez de la capacidad, como la sabiduría adquirida, obviamente diríamos, y sin error, que una persona es más sabia cuanto más vive. Sin embargo, esa visión tan realista, y a la vez tan subreal (como los cuadros de Picasso), nunca volverá, así que por lo tanto, habrá en situaciones que un niño podrá adivinar lo que un adulto no ve.
Finalmente, tal y como hacen los otros *mueca de desprecio al pronunciar esa palabra, declarándome mejor que ellos, cosa que no es verdad* que escriben ridículos blogs, comentaré la tan conocida frase de John Lennon cuando una maestra le preguntó que qué quería ser de mayor, y él respondió que feliz.
He reflexionado mucho sobre ella, y lo único que he podido hacer es, mezclándola con una frase que me hizo mucha gracia de Ted en HIMYM, convertirla en un chiste. Que vendría a ser el siguiente:
-Entonces, ¿cómo te gustaría ser de mayor?
-Feliz.
-No, John. Me refiero a tu futuro, ¿cómo te gustaría verte?
-Guapo.
-Oh, dios no. Me refiero a aspectos de tu futura vida, ¿qué te gustaría vivir?
-El momento.
-Desde chiquitito drogándote. Maldita época flower power.
Carece de gracia, lo que no os sucede a vosotros con el tiempo para estar leyendo este blog.
domingo, 7 de julio de 2013
La película de Eragon.
Como sabréis (y si no lo sabéis lo entiendo, muy raros tendríais que ser para leerme los tweets, aunque si estáis leyendo mi blog sois todavía más raros), hace mucho tiempo que quiero dedicar una entrada a este tema: la película de Eragon. Muchos dirán que es sólo una película. Pero ellos no lo entienden. FLICKA NO ES SÓLO UN CABALLO.
Empezaré diciendo cómo me vi yo la película.
El primer libro de Eragon me lo leería cuando tendría unos ocho años recién cumplidos. Justo cuando sacaron la película, más o menos. Pero no me decidí a verla. El libro me dejó enamorada, todavía recuerdo cuando jugaba a ser Murtagh *momento nostálgico al pasado*. Como era muy pequeña, no vi entrevistas a Christopher Paolini, y pensaba que El Legado estaba compuesto únicamente por un único libro. Cuando sacaron el segundo libro, y posteriormente el tercero, ya era yo una fan incondicional de Eragon. Incluso recuerdo lo divertido que me parecía ir hablando el idioma antiguo por ahí. Pues, fue, nada más me había terminado el tercer libro y esperaba con unas increíbles ganas al cuarto y último, cuando decidí que estaba preparada para ver la película.
Pues bien, no lo estaba. Y creo que nadie. Fueron los 104 minutos más duros y tristes de mi vida. Lo que apenas recuerdo de esa película son mis constantes críticas, los "ESO NO ES ASÍ". A Eragon y Murtagh cogieron dos actores guapos simplemente para que hubiese algo para que quisieran ver la película, porque era una mierda con palabras mayúsculas. Cambiaron el carácter a todos los personajes, la historia la pusieron como quisieron, y hasta cambiaron el final. En unra entrevista que le hicieron a Christopher Paolini, recuerdo que se defendió diciendo que él encontró la película "interesante". ¿INTERESANTE? ¡¿ESO?!
Fue en ese momento es cuando decidí que Stefen Fangmeier se convertiría en mi archienemigo de por vida. Debería haberse quedado como supervisor visual y punto. Y, maldigo a Christopher Paolini por permitir esa locura. Pero bueno, me sirvió para comprender el motivo por el cual Laura Gallego no quiere convertir Memorias de Idhún en una película y a dejar de creer en el cine. Durante más o menos un día. Pero el dolor que sentí en mi corazón es tan grande que estará ahí para siempre. Y se manifiesta en cualquier momento, normalmente en mitad de los exámenes difíciles.
Y, aunque Legado me gustó, excepto lo de Nausada y Murtagh porque Murtagh era mío y punto, mi pasión por la serie de libros se quedó como algo más secundario.
Diría que me contáseis vuestra opinión sobre este tema en los comentarios. Pero, los cuatro gatos que me leen son de rusia, y tampoco soy un youtuber famoso.
Y, aunque Legado me gustó, excepto lo de Nausada y Murtagh porque Murtagh era mío y punto, mi pasión por la serie de libros se quedó como algo más secundario.
Diría que me contáseis vuestra opinión sobre este tema en los comentarios. Pero, los cuatro gatos que me leen son de rusia, y tampoco soy un youtuber famoso.
lunes, 17 de junio de 2013
Cosas que me inquietan - Parte 4
Y hoy retomo la porquería de mi blog con una seria pregunta que lleva acechando mis pesadillas durante bastante tiempo:
¿Por qué en la mayoría de gameplays se escucha de fondo Three Days Grace?
Es que es un hecho. Un día, hasta me la encontré la de Animal I Have Become en una gameplay del Animal Crossing. DEL ANIMAL CROSSING. No me preguntéis que hago yo mirando esas cosas. Explicaría el motivo, pero con ésto, como en la visión de porno, cualquier excusa, por verdadera que sea, quedará inmediatamente deseschada.
El caso es que, no sé si ser un fan de 3DG es indispensable antes de hacerte gamer o algo. Pero, aunque es un grupo que me gusta mucho, a veces innovar no está mal. Y, si sois de esos penosos que suben mierdi-gameplays para pareceros al rubius o algo así, por favor, no pongáis 3DG. O al menos, no pongáis la de Animal I Have Become y Just Like You. Por favor. U os mato. Decidid.
¿Por qué en la mayoría de gameplays se escucha de fondo Three Days Grace?
Es que es un hecho. Un día, hasta me la encontré la de Animal I Have Become en una gameplay del Animal Crossing. DEL ANIMAL CROSSING. No me preguntéis que hago yo mirando esas cosas. Explicaría el motivo, pero con ésto, como en la visión de porno, cualquier excusa, por verdadera que sea, quedará inmediatamente deseschada.
El caso es que, no sé si ser un fan de 3DG es indispensable antes de hacerte gamer o algo. Pero, aunque es un grupo que me gusta mucho, a veces innovar no está mal. Y, si sois de esos penosos que suben mierdi-gameplays para pareceros al rubius o algo así, por favor, no pongáis 3DG. O al menos, no pongáis la de Animal I Have Become y Just Like You. Por favor. U os mato. Decidid.
martes, 28 de mayo de 2013
Personajes.
Un escritor le pone mucho esfuerzo a los personajes, independientemente de su grado de importancia en la historia. Y, lo entiendo, puesto que éstos son las piezas más importantes de un libro, así como no se podría jugar al parchís sin fichas.
En la actualidad, carecen de personalidad, creyendo que así tienen mayor capacidad de aceptación en diferentes tipos de lectores. pero el carácter de un personaje debe ser fuerte, y que nos haga reaccionar. Los buenos personajes son aquellos que nos producen grandes sentimientos hacia ellos, ya sea de odio o de cariño. También es importante que podamos comprenderlos, aunque en su justa medida. Un personaje que sea tan comprensible que resulte infantil y escueto no serviría, así como uno de gran complejidad de mente, que nos haga parecer a los lectores estúpidos, tampoco acogería demasiado entusiasmo. A veces, esta aceptación del lector se toma demasiado en cuenta, de manera que terminan siendo estereotipados, y por lo tanto, careciendo de nuevo de personalidad.
Pero, desde mi punto de vista, lo más difícil a la hora de crear un personaje, son esos rasgos que debemos añadirles a esas simples pinceladas, para que la idea que tenemos sobre ellos en nuestra cabeza termine de realizarse. A veces llegamos a la conclusión de que no puede crearse un personaje sin haber creado antes la historia, y la historia antes que el personaje, de modo que nos metemos en un bucle sin fin que nos aleja de la realidad.
Los personajes son difíciles, ya que estamos creando a una persona, tarea que casi se llega a considerar de dioses.
En la actualidad, carecen de personalidad, creyendo que así tienen mayor capacidad de aceptación en diferentes tipos de lectores. pero el carácter de un personaje debe ser fuerte, y que nos haga reaccionar. Los buenos personajes son aquellos que nos producen grandes sentimientos hacia ellos, ya sea de odio o de cariño. También es importante que podamos comprenderlos, aunque en su justa medida. Un personaje que sea tan comprensible que resulte infantil y escueto no serviría, así como uno de gran complejidad de mente, que nos haga parecer a los lectores estúpidos, tampoco acogería demasiado entusiasmo. A veces, esta aceptación del lector se toma demasiado en cuenta, de manera que terminan siendo estereotipados, y por lo tanto, careciendo de nuevo de personalidad.
Pero, desde mi punto de vista, lo más difícil a la hora de crear un personaje, son esos rasgos que debemos añadirles a esas simples pinceladas, para que la idea que tenemos sobre ellos en nuestra cabeza termine de realizarse. A veces llegamos a la conclusión de que no puede crearse un personaje sin haber creado antes la historia, y la historia antes que el personaje, de modo que nos metemos en un bucle sin fin que nos aleja de la realidad.
Los personajes son difíciles, ya que estamos creando a una persona, tarea que casi se llega a considerar de dioses.
miércoles, 22 de mayo de 2013
El por qué de mis intensas ganas de querer dominar el mundo.
Antes de comenzar, querría aclarar que los por qués de mi vida son algo serio. Y sí, ahora diréis vosotros que todo lo que pongo aquí es serio, y yo no tendré que hacer otra cosa mas que daros la razón. Pero, pese a todo esto, quería aclarar que este tema es más serio de lo que ya es serio el tema en sí. Válgase la redundancia, pero si lo explico de otra manera todo podría tornarse demasiado místico, y para eso vuelvo con mis clases de yoga.
Muchas personas me han preguntado a lo largo de mi larga y extensa vida, que de dónde procede mi afán por dominar el mundo. Los orígenes no están muy claros, principalmente porque aún no han sacado la película, pero haciendo acopio de valor, intentaré retroceder en el tiempo a ver lo que saco.
Supongo que todo empezaría cuando me tocó querer ser buena persona. Antes de que mi alma se corrompiese y posteriormente se la vendiese al diablo.
Desde bien chica, siempre intenté hacer del mundo un lugar mejor. Autodeclarándome naturalista, iba por la vida apagando luces, recogiendo mierdas del suelo, y, sobre todo, mi parte favorita, dando largas charlas a gente que ni me escuchaba sobre lo importante que era reciclar y cuidar el medio ambiente.
Un poco más tarde, también me obsesioné con tratar bien a las personas. Supongo que esto se debió porque en mi entorno, no familiar, pero sí cercano, había visto muchas personas que habían recibido maltrato, y sobre todo, rechazo. Me preocupaba porque nadie en mi clase se quedase sin quién jugar, intentaba que todo el mundo estuviese contento. Vamos, que era un dulce angelito bondadoso. O al menos lo intentaba.
Grande fue mi desilusión cuando comencé a perder esa inocencia adquirida de la niñez, y me dí cuenta de que no todo el mundo era como yo. Y ya no sólo una minoría, sino casi todo el mundo. Un duro golpe recibí al darme cuenta que el mundo era malvado. Y decidí que quería cambiarlo.
Haría todo lo que estuviese en mis manos por mejorar el planeta. Al igual que siempre lo había hecho en un entorno más cercano a mí, decidí hacerlo a gran escala. No sabía cómo, pero quería aportar mi granito de arena al mundo.
Ya, desde mi edad, siendo una completa ignorante, pero sabiendo un poco más que antes, sigo queriendo hacer todo ésto. Pero la edad no trae más que desventajas, y ahora veo claramente que el mundo no va a cambiarse por mucho que yo lo intente. Pero más vale hacer algo que nada.
De todos modos, para no terminar martirizando demasiado mi mente, me mediqué inventando una fantasía, por así decirlo, en la que tomaba el mundo por la fuerza, y desde una supuesta maldad, lo volvía todo bonito. Y aunque así empezó, descubrí que me divertía mucho la idea con bromear sobre mi futuro dominio.
Y ya no hay nada más que contar.
P.D: Mientras estabas leyendo la entrada he conquistado medio planeta. Ahora me toca tu parte. Cuidado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)